La gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, se comprometió a otorgar poco más de 2 mil basificaciones en beneficio de las y los maestros del sistema educativo estatal, que se suman a las 7 mil 924 brindadas a las y los docentes federalizados, así lo anunció desde Palacio de Gobierno, en Toluca.
La mandataria mexiquense resaltó que desde el inicio de su gestión, la educación “más que una estadística es un derecho vivo, es una acción presente”, por ello la política educativa va en sintonía con la visión de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien ha reafirmado que la educación pública es “gratuita, inclusiva, científica y con profundo sentido social, la piedra angular del bienestar de México”.
Basificaciones
En el marco de la entrega de la Presea de Honor Estado de México, acompañada de de su gabinete, así como de líderes sindicales, profesores y profesoras, la gobernadora refirió que ya se han basificado 7 mil 924 maestros y maestras federalizados, como un reconocimiento a su dedicación y esfuerzo.
Este proceso, subrayó, tendrá una continuidad, con recursos estatales y en apoyo y reconocimiento a las y los maestros del sistema educativo estatal, por ello se publicará la Convocatoria de Basificación 2025 para personal docente estatal.
“Me es grato también decirles y darles a conocer que este gobierno va a seguir fortaleciendo y respaldando al magisterio mexiquense”, subrayó.
En una primera etapa, se tiene contemplada la basificación de más 2 mil maestros y maestras estatales, priorizando a quienes cuentan con más antigüedad.
Hoy celebramos y reconocemos trayectorias ejemplares que inspiran y dignifican la labor docente.
— Delfina Gómez A. (@delfinagomeza) May 21, 2025
Entregamos la #PreseaDeHonor Estado de México a maestras y maestros con una trayectoria de 25 o 40 años de servicio permanente a la educación pública. Sus historias reflejan la… pic.twitter.com/PzpuoqaTo4
Este proceso será realidad gracias a recursos estatales y paralelamente se seguirá trabajando junto con el magisterio federal.
Para ello, sostuvo, se asignará un presupuesto específico y las secretarías de Finanzas y Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación del Gobierno del Estado de México trabajarán en conjunto y en próximas fechas se darán a conocer más detalles de este proceso.
Adicionalmente, explicó ante del magisterio mexiquense, se trabaja en el fortalecimiento y rescate del Isssemym, una de las principales preocupaciones de las y los servidores públicos, tanto maestros, como burócratas.
“Gracias por ser sembradores de ideas, por despertar entre la niñez y la juventud mexiquense las semillas del conocimiento, la responsabilidad y disciplina”, concluyó la maestra Delfina Gómez.
kr