Política

Gobierno de la CdMx publica nuevo reglamento de Ley de Publicidad Exterior

En el nuevo reglamento, se específica la publicación del Catálogo Oficial y el Registro de Publicistas, incluyendo tanto los medios publicitarios, como a los publicistas.

El gobierno de la Ciudad de México publicó este martes en la Gaceta Oficial, el Reglamento de la Ley de Publicidad Exterior, donde se detalla y consolida las líneas normativas que se publican desde junio del 2022.

En el nuevo reglamento, se específica la publicación del Catálogo Oficial y el Registro de Publicistas, incluyendo tanto los medios publicitarios, como a los publicistas que a la fecha cuentan con licencias, permisos, autorizaciones o Permisos istrativos Temporales Revocables vigentes, así como los considerados en acuerdos de viabilidad durante el proceso de reordenamiento.

También se enlista los supuestos en los que precederá la exclusión temporal o permanente de los mismos. Los listados antes mencionados se darán a conocer en la Gaceta Oficial, así como en la página de la Secretaría para su posterior migración a la Plataforma Digital de Publicidad Exterior, una vez que esta última esté lista para su operación.

Además se da a conocer: 

  • Los medios publicitarios que deberán considerarse en el Código Fiscal de la Ciudad de México para el pago de derechos.
  • Se homologan las vías primarias que pueden ser consideradas como corredores publicitarios a las establecidas en el Reglamento de Tránsito.
  • Se precisan las características y dimensiones de cada tipo de medio publicitario.
  • Para la instalación y retiro de propaganda electoral se prevé la procedencia de convenios entre el gobierno de la Ciudad de México y las instituciones electorales.
  • Establece la posibilidad de suscribir convenios para determinar las acciones y tiempos específicos para el retiro, permanencia y/o reubicación de medios publicitarios de azotea, autosoportados y muros ciegos, de acuerdo a los tiempos que marca la Ley y el compromiso de retiro total de medios publicitarios de azotea.
  • Se establece el radio (125 metros en tresbolillo 250 por lado de vialidad), en el que no podrán instalarse ni permanecer medios publicitarios de gran formato en relación con otros medios o con bienes o muebles afectos al Patrimonio Cultural Urbano (150 metros).
  • Se prevén las reglas para la regularización y ajuste de aquellos medios publicitarios denominativos instalados antes de la publicación de la Ley en teatros, cines, estaciones de servicios y otros.

Las herramientas permitirán:

  • Existencia de un listado público de personas física y morales que cuenten con medios publicitarios permitidos por la Ley.
  • La relación detallada de los medios publicitarios colocados con licencias, autorizaciones, permisos o acuerdos de viabilidad en los términos de la Ley. 
  • La existencia de un medio de consulta pública digital y georeferenciado que incluye toda la información del Catálogo y el Registro.

HCM

Google news logo
Síguenos en
Milenio Digital
  • Milenio Digital
  • [email protected]
  • Noticias, análisis, opinión, cultura, deportes y entretenimiento en México y el mundo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.