El paro de labores en la aduana de Manzanillo generó en Jalisco pérdidas de millones de dólares. Del 12 al 16 de mayo se pararon las operaciones en el puerto de Manzanillo debido a una huelga laboral. Los trabajadores de dicha aduana, exigían mejores condiciones laborales, contratación de personal y ampliación de los horarios.
“Nosotros el conteo que hicimos de la industria de Jalisco, traemos un conteo de alrededor de un daño de 150 millones de dólares por los retrasos que significan los contenedores y este retraso que estamos teniendo desde la aduana de Manzanillo”, explicó Antonio Lancaster-Jones, presidente del Consejo de Cámaras Industriales de Jalisco.
- Te recomendamos Especialistas de UdeG aseguran que el empleo informal en Jalisco va a la baja Comunidad

Luego de que se levantó el paro el 16 de mayo, pero las actividades se reanudaron al 100% hasta el 19 de mayo, esto generó un retraso en las operaciones que podría tardar 15 días más en normalizarse.
“Según información que tenemos vamos a tardar dos semanas más en regularizar todas las operaciones que se nos han venido atrasando. Una buena noticia que tenemos es que los barcos están descargando porque eso significaría un costo mucho mayor de tener a los barcos en espera. Sí están descargando, lo que se nos está alentando son las citas porque está muy saturada la aduana”, dijo.
El Consejo de Cámaras Industriales de Jalisco pide a las autoridades federales que se contrate más personal no sindicalizado para garantizar que no vuelva a generarse otro paro laboral, así como la ampliación del horario de la aduana para disminuir la saturación del puerto.
“¿Qué buscamos? Horarios más extendidos porque nos dicen es que tenemos desde las seis de la mañana, sí pero los agentes aduanales empiezan a trabajar hasta las ocho de la mañana y esas horas generalmente son muertas, ¿qué estamos pidiendo?, qué se pueda ampliar el horario hasta 9-10 de la noche para poder operar y sobre todo para los camiones, para que puedan circular”, aseguró.
De acuerdo con el presidente de este organismo, los sectores más afectados en Jalisco por el paro aduanal son la industria electrónica y automotriz, alimentos y sector maderero.
MC