Política

Hombre de 76 años pide ayuda a personal de la SSC y le compran un boleto de autobús a Michoacán

Elementos de la Policía Bancaria e Industrial lo escoltaron hasta la Central del Norte y cubrieron el costo del boleto de autobús con recursos propios.

Un hombre de 76 años de edad, originario de Michoacán, recibió apoyo por parte de elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, luego de que se acercara a solicitar ayuda en el Centro de Transferencia Modal (Cetram) de San Lázaro, ubicado en la alcaldía Venustiano Carranza, donde los oficiales se encontraban realizando labores de seguridad y vigilancia.

El adulto mayor explicó a los agentes que no contaba con recursos económicos para regresar a su lugar de origen, específicamente al municipio de Susupuato, en el oriente michoacano. 

Ante esta situación, elementos adscritos a la Policía Bancaria e Industrial (PBI) de la SSC respondieron de inmediato y brindaron asistencia directa al ciudadano.

Los oficiales se encargaron de investigar cuál era la ruta adecuada y el punto de salida del transporte que lo llevaría hasta su destino. Posteriormente, escoltaron al hombre hasta la Central de Autobuses del Norte, en la alcaldía Gustavo A. Madero, desde donde parten las corridas hacia esa zona del país.

Ya en la terminal, los policías adquirieron con recursos propios el boleto de autobús correspondiente para que el hombre pudiera continuar su trayecto hasta Susupuato. 

También permanecieron con él hasta que abordó la unidad y se aseguraron de que iniciara el viaje de regreso en condiciones seguras

De acuerdo con la información proporcionada por las autoridades, el adulto mayor expresó su agradecimiento por el apoyo recibido.

¿Dónde queda Susupuato?

El municipio de Susupuato, de donde es originario el hombre auxiliado, se localiza al este del estado de Michoacán, en una zona montañosa que colinda con el Estado de México. 

La cabecera municipal, Susupuato de Guerrero, se encuentra a una altitud de mil 240 metros sobre el nivel del mar y a una distancia aproximada de 210 kilómetros de la capital estatal, Morelia.

Se trata de una región con antecedentes históricos significativos. Fue habitada en la época prehispánica por grupos indígenas como los tarascos, otomíes, mazahuas y náhuas

Durante la Colonia, el poblado estuvo bajo istración religiosa y más tarde jugó un papel relevante en la ruta insurgente durante la Guerra de Independencia, destacando como refugio de liberales nacionalistas en la Intervención sa

Oficialmente se constituyó como municipio el 10 de diciembre de 1831 y adquirió su actual denominación en honor a Vicente Guerrero en 1863.

La zona presenta características geográficas que combinan relieves del sistema volcánico transversal, así como cerros y montañas pertenecientes a la región de los Mazahuas. En cuanto a recursos naturales, predominan los bosques mixtos con especies como pino y encino, además de zonas agrícolas que constituyen la principal fuente de sustento local.

​​MO

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.