Política

¡Alista la sombrilla! Prevén 5 olas de calor durante primera mitad del año

El Servicio Metereológico Nacional informó sobre altas temperaturas durante la temporada de ozono.

El invierno está llegando a su fin y pronto volverá el clima primaveral, pero expertos advirtieron sobre cinco olas de calor durante la primera mitad del 2024, en el Valle de México.

Así lo dio a conocer Alejandra Méndez Girón, coordinadora general del Servicio Metereológico Nacional (SMN), durante una conferencia de prensa respecto al plan de acción durante la temporada de calor.

Las olas de calor en la zona metropolitana serán provocadas por la temporada de ozono, que va desde mediados de febrero hasta principios de junio, que genera un ambiente seco y caluroso.

Esto se debe a una concentración de ozono en la atmósfera, que traerá consigo radiación solar intensa, baja nubosidad y vientos débiles. Este gas contaminante se produce principalmente por los automóviles, así como la combustión en fábricas y hogares.

Conoce aquí cuándo podría comenzar la época de calor en México este 2024. | Cuartoscuro
La temporada de calor será más intensa que el año pasado. | Cuartoscuro

Aunado a lo anterior, la calidad del aire se verá comprometida por una alta concentración de partículas, particularmente entre las 13 y 17 horas. Por esta razón los adultos mayores y niños deben evitar actividades prolongadas al aire libre.

¿Cuándo llega la primera ola de calor del 2024 al Valle de México?

La temporada de calor inicia en febrero, pero la primera ola de calor será en en marzo. Luego habrá otra en abril, después dos en mayo; y por último una en junio. En total habrá cinco para la primera mitad del año.

En comparación con los años anteriores, las olas de calor siempre se han concentrado en el mes de mayo, pero en 2023 hubo solo 3, y un año antes se registraron únicamente dos olas de calor durante el mismo periodoEn este sentido, los datos esperados para 2024 se comparan con los del 2021, cuando también hubo 5. 

La mujer de 69 años asegura que por este clima, durante la primera ola de calor experimentó los síntomas de un infarto.
Los adultos mayores son más vulnerables al calor | Especial

La temporada de calor concluirá en junio cuando lleguen las primeras lluvias, pero antes de eso hay riesgo de incendios por la sequía en el territorio.

En este sentido, para el primer semestre del año se prevén entre tres y ocho contingencias ambientales por la concentración de ozono, de modo que los grupos vulnerables deben prestar atención a los reportes diarios de la calidad del aire.

SNGZ

Google news logo
Síguenos en
Milenio Digital
  • Milenio Digital
  • [email protected]
  • Noticias, análisis, opinión, cultura, deportes y entretenimiento en México y el mundo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.