Política

Por incendio forestal; suspenden clases en todos los niveles educativos en Ciudad Guzmán, Jalisco

Desde el mediodía de este domingo, inició un incendio de pastizal en la montaña oriente de la cabecera municipal, el cual debido a los fuertes vientos que se registraron en la zona, se propagó

Derivado de un incendio forestal, este lunes fueron suspendidas las clases en todos los niveles educativos en el municipio de Ciudad Guzmán, Jalisco.

Desde el mediodía de este domingo, inició un incendio de pastizal en la montaña oriente de la cabecera municipal, el cual debido a los fuertes vientos que se registraron en la zona, se propagó de manera inmediata afectando árboles y arbustos en inmediaciones del parque Los Ocotillos. Brigadas forestales, así como personal de Protección Civil del municipio y del estado, se dieron a la tarea de trabajar en la zona con la finalidad de contener el fuego que originó una importante cantidad de humo que cubrió toda la zona sur oriente del municipio.

La decisión responde a la Emergencia Atmosférica decretada por la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet) en el municipio de Zapotlán el Grande, Jalisco, debido a un incendio forestal activo en la zona oriente de la localidad.

El Centro Universitario del Sur (CUSur) de la Universidad de Guadalajara (UdeG) informó mediante un comunicado oficial la suspensión de clases y actividades académicas presenciales para este lunes 28 de abril, según el comunicado difundido en redes sociales, todas las actividades académicas programadas de manera presencial, como clases, conferencias, talleres y seminarios, deberán realizarse a través de plataformas virtuales, conforme al calendario establecido para el ciclo escolar 2025 “A”. En cuanto a las prácticas académicas, se indicó que estarán sujetas a la decisión de cada profesor, tomando en cuenta las condiciones de seguridad para el alumnado.


El CUSur también informó que el personal istrativo deberá presentarse en sus horarios habituales, con la obligación de portar cubrebocas como medida preventiva. A su vez, recomendaron a toda la comunidad universitaria y a la población en general evitar actividades al aire libre, mantenerse hidratados y utilizar cubrebocas en caso de salir de casa.

Esta medida de suspensión presencial busca proteger la salud de los estudiantes, profesores y trabajadores del CUSur, en un contexto donde la situación atmosférica representa un riesgo importante. La colaboración de toda la comunidad es esencial para afrontar esta emergencia de manera responsable y segura.

La Semadet, por su parte, explicó que la emergencia atmosférica se activó debido a la concentración de contaminantes derivados del incendio forestal, el cual afecta principalmente la cabecera municipal de Zapotlán el Grande. Entre las recomendaciones emitidas destacan evitar cualquier tipo de quema, reducir las actividades al aire libre, mantenerse en espacios interiores con puertas y ventanas cerradas, y acudir al centro de salud más cercano si se presentan problemas respiratorios o cardiacos.

Para consultar en tiempo real la calidad del aire en la región, las autoridades pusieron a disposición de la ciudadanía el sitio web oficial: aire.jalisco.gob.mx.

Finalmente, las autoridades universitarias indicaron que seguirán informando a la comunidad a través de los canales oficiales. Reiteraron la importancia de seguir todas las recomendaciones de protección civil y salud, especialmente ante la vulnerabilidad de ciertos sectores de la población a los efectos de la mala calidad del aire.


MC


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.