Política

¿Cuánto cuesta viajar en globo aerostático desde Tequisquiapan, bonito Pueblo Mágico de Querétaro?

La comida, el vino y el queso, así como sus hermosas calles empedradas deslumbran a los paseantes en "Tequis"

Una de las experiencias más extremas o en ocasiones catalogada como romántica, es viajar en un globo aerostático. Por ello, aquí te diremos cuánto cuesta vivir esta experiencia, pero desde Tequisquiapan, hermoso Pueblo Mágico del estado de Querétaro.

¿Cuáles son los costos para dar un paseo en globo aerostático en Tequisquiapan?

De acuerdo con algunas páginas de turismo, los precios se seccionan de la siguiente manera:

Precios para vuelo de 2-18 ciudadanos:

  • Entre $2,799MX y $2,500 por persona.
  • Niños de 4 a 12 años entre $2,600 y $2,000.
  • Duración entre 9 y hasta 3 horas.
Aterrizaje de globos aerostáticos en el valle de Tequisquiapan. (Paulo Correa)
Tequisquiapan tiene una vista espectacular sobre sus tierras vinícolas.

Vuelo familiar (mínimo 5 personas)

  • Precio $3,000 por persona.
  • Menor de 4 a 12 años, $2,500.

Vuelo privado: De 2 a 4 personas (4 horas de duración)

  • $8,100 MX por pareja.
  • Menor de 4 a 12 años $2,000 MX.
  • Persona Adicional $3,000 MX.

Si deseas reservar o buscar más información sobre los viajes en los artefactos coloridos, podrás ingresar a algunas páginas como:

volarenglobo.com.mx.
Pebetero en globo aerostático, durante la ceremonia de clausura de París 2024 (Reuters)
Los globos aerostáticos son una experiencia diferente. (Reuters)

¿Qué se puede hacer en tequisquiapan?

Como dimos a conocer, Tequisquiapan es uno de los más de 170 Pueblos Mágicos con los que cuenta México, una brillante opción para conocer más acerca del mundo vinícola y probar los mejores productos de queserías que hay en el estado de Querétaro.

También podrás recorrer el pueblo, donde hay gran variedad de artesanías o incluso contratar una cabaña con alberca para disfrutar el día.

Las calles de Tequisquiapan es algo que lo caracteriza, ya que son coloridas, empedradas y conectan con atractivos espacios turísticos para caminar, como plazas, tiendas, entre otros.

El Festival ¡Viva El Queso! se llevará acabo del 30 de noviembre y 01 de diciembre en Tequisquiapan.
El pueblo mágico de Tequisquiapan ofrece lo mejor de su vino y queso.

​Los platillos típicos de “Tequis” también marca la excepción para consentir a tu paladar con guisos como: barbacoa de chivo, consomé, menudo y sangre guisada, mole, carnitas de cerdo, chicharrón, gorditas y tostadas de maíz quebrado, y las tradicionales tortillas de diferentes colores que nunca faltan en las celebraciones y fiestas. 

Los dulces típicos son las charamuscas, los dulces de leche y las pepitorias.

El pulque también es característico de Tequisquiapan, así como los curados de tuna y otros elementos con los que hacen esta bebida.

¿Dónde queda Tequisquiapan?

El municipio de Tequisquiapan se localiza en la parte Norte del estado. Colinda al Norte con los municipios de Colón y Ezequiel Montes, al Sur con el municipio de San Juan del Río y al Este con el municipio de Ezequiel Montes y el Estado de Hidalgo.


Google news logo
Síguenos en
Claudia Flores
  • Claudia Flores
  • Licenciada en Comunicaciones por la Universidad Méxicana. Siempre me ha gustado el periodismo digital. Escribo sobre temas de tendencia, programas sociales y de todo en general. Actualmente me desempeño como coordinadora de Discover en el medio MILENIO.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.