Política

¿Qué es la Ventanilla Digital Nacional de Inversiones del Gobierno de México?

La Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones anunció el lanzamiento de esta plataforma; esta es su función

La mañana de este lunes 21 de abril, la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones dio a conocer varios avances en cuanto a trámites se refiere, siendo el principal la simplificación de los mismos incluyendo la inversión y constitución de un negocio. En MILENIO te contamos más sobre la Ventanilla Digital Nacional de Inversiones.

Fue durante La Mañanera del Pueblo encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo la vía por la cual José Antonio Peña Merino, quien funge como titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, explicó que a partir de este día se envía la Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos y Corrupción que estará en todo el país.

¿En qué consiste la Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos y Corrupción?

Desde el Salón de la Tesorería de Palacio Nacional, el funcionario de Gobierno destacó que se trata de un modelo nacional que ayudará a que los trámites se digitalicen, al tiempo de que muchos de ellos queden homologados y con ello, se eliminen de manera definitiva diversos trámites burocráticos que daban pie a actos de corrupción.

En pocas palabras, esta ley permitirá que exista un catálogo nacional de trámites donde 50% de ellos fueron eliminados y 80% se harán en línea, lo que sin duda alguna no solo agilizará los procesos, sino que además permitirá a la población tener que lidiar con menos afectaciones.

¿En qué consiste la Ventanilla Digital Nacional de Inversiones?

En ese sentido, se explicó que a partir de ahora está disponible la Ventanilla Digital Nacional de Inversiones (a la cual puedes acceder a través de este encale) y ayudará a todos aquellos que deseen abrir un negocio, del tamaño que sea, y lo que consiste en tres etapas:

  • Constitución
  • Construcción
  • Operación

La función de la Ventanilla Digital Nacional de Inversiones permitirá que los interesados puedan llevar a cabo los mismos trámites, con los mismos requisitos pero en menos tiempo ya que todo será vía remota, es decir, digital.

“La idea es que existan los mismos tramites, mismos requisitos y mismos tiempos en los 3 niveles de gobierno y en las 3 estabas de esta inversión que sea 100% digital; y que esté alineado con el Plan México y los Polos del Bienestar”, dijo Merino ante la presidenta.

A modo de dejar más clara la función de esta nueva plataforma, el titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones destacó que en la actualidad, invertir requiere de un total de 2.6 años donde se involucran 51 trámites distribuidos de la siguiente forma:

  • 9 para constituirse
  • 25 para construir
  • 17 para operar

Lo anterior, le lleva al interesado realizar un total de 466 requisitos donde será necesario acudir a diferentes oficinas federales, estatales y/o municipales donde se pedirán requisitos diferentes pero obligatorios que muchas veces pueden ser simplificados.

“El mismo documento se pide varias veces para distintos trámites. Todo esto puede implicar gastos y abrir espacios a la discrecionalidad y la corrupción”, se mencionó.
Estos son los datos que se añadirán a la CURP y que la harán documento de identidad oficial | Especial
Los requisitos se simplificarán | Especial

Con esta nueva plataforma, ahora se planea que el invertir en México lleve un total de un año con 32 trámites y 127 requisitos en total, al tiempo que al ser un acto 1005 digital, se permitirá que la persona interesada suba a la web los documentos una sola vez y con ello, los trámites que necesiten de ese mismo documento lo obtenga de dicha ventanilla.

A modo de remate, la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones recordó que para que los trámites sean más ágiles, se debe contar con una cuenta Llave Mx que será necesaria para poder ingresar a esta nueva plataforma.

​MBL 

Google news logo
Síguenos en
Mayte Baena
  • Mayte Baena
  • Periodista egresada de la FES Aragón, UNAM con casi 15 años de carrera. Locutora comercial, editora en el área de Discover de Milenio. Apasionada de la política, con experiencia en trámites del Gobierno de México y en ocasiones de música, beisbol y otros de interés general.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.