En la conferencia matutina desde Palacio Nacional se advirtió a la población sobre los fraudes en el caso del Programa Vivienda para el Bienestar. El Director General del Infonavit, Octavio Romero, puntualizó en el riesgo de los llamados "coyotes".
Ante esto, se recordó cuáles son los canales oficiales donde se comparte y publica información verídica acerca del programa de vivienda. En MILENIO te los compartimos.
- Te recomendamos Pensión del Bienestar para Adultos Mayores: ¿Cuándo empieza el pago de 6 mil 200 pesos? Comunidad

¿Cuáles son los canales oficiales del Programa de Vivienda para el Bienestar?
Frente a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el director general del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) presentó una canción con el fin de poner en alerta a la población contra los coyotes.
"Esta cancioncita es para alerta a los derechohabientes contra los coyotes", dijo antes que se escuchará en la presentación.
Al momento de esto, se proyecto una diapositiva con los canales oficiales donde se comparte información verídica acerca del Programa de Vivienda para el Bienestar. Estos son los siguientes:
- Conavi
- Fovissste
- Infonavit

Asimismo, la canción presentada recalca que los trámites en Infonavit son totalmente gratuitos, por lo que es indispensable que creas en los llamados coyotes si te piden dinero para relocalizarlos.
¿Cómo va la construcción de viviendas?
Durante el informe del director del Infonavit, se informó que al día de hoy se tienen 933 mil viviendas emproblemadas en todo el país, esto se sabe gracias al censo realizado por la institución.
El censo dio a conocer cuáles son las viviendas ocupadas y desocupadas, teniendo una mayoría de las segundas. A partir de esto, se ofrecerán soluciones como:
- Ocupada por acreditación: se reestructurá el crédito por medio de su congelamiento, reducción de tasa, mensualidad y quita saldo.
- Ocupada por un tercero: se regularizará por medio de un esquema de arrendamiento social con opción a compra.
- Desocupada y/o vandalizada: se rehabilitará la vivienda para otorgarse por medio de un esquema de arrendamiento social con opción a compra.
¿En qué estados se construirán Viviendas para el Bienestar?
De acuerdo con lo informado por Octavio Romero, se han firmado contratos con 11 empresas para construcción de viviendas en los siguientes estados:
- Tabasco
- Quintana Roo
- Tamaulipas
- Yucatán
- Nuevo León
- Sinaloa
- Sonora
- Chiapas
- Zacatecas
- Oaxaca
- Guanajuato
- Coahuila
También se comunicó que hay avances en la firma de, al menos, otros 16 contratos para mayo y así, sumar un total 26 mil 749 viviendas en los siguientes estados:
- Colima
- Hidalgo
- Jalisco
- Michoacán
- Nuevo León
- Querétaro
- Quintana Roo
- San Luis Potosí
- Tamaulipas
- Tlaxcala
- Veracruz
- Yucatán
Así pues, se tendrá un total de 51 mil 593 viviendas que serán construidas en todo el país para finales de mayo de 2025.
???????????? El Programa de Vivienda para el Bienestar, encabezado por nuestra Presidenta @Claudiashein, tiene como objetivo la construcción de un millón 100 mil viviendas en beneficio de 13.1 millones de mexicanas y mexicanos. ????????????️???????????? A lo largo del sexenio, representará la creación de… pic.twitter.com/amEEpLo5yg
— Marath Bolaños (@marathb) May 6, 2025
YRH