Política

Aprueban para 2027 elección de jueces y magistrados en Hidalgo

Diputados estatales avalaron por mayoría la reforma al Poder Judicial en Hidalgo

Los integrantes de la LXVI Legislatura aprobaron, con 25 votos a favor, cinco en contra y cero abstenciones, la reforma al Poder Judicial estatal, con la que se tendrá elección local de jueces y magistrados para 2027.

La modificación, impulsada por la Primera Comisión Permanente de Legislación y Puntos Constitucionales, busca modernizar el sistema judicial, promoviendo la elección popular de jueces y magistrados, el equitativo a la justicia, la transparencia y el fortalecimiento de las instituciones.

Entre las adecuaciones destacan, el inicio del proceso que será el 15 de diciembre de 2026 con la instalación del Consejo General del Instituto Estatal Electoral, y el día de la votación será el primer domingo de junio de 2027.

Los cargos a elegir son magistradas y magistrados del Tribunal Superior de Justicia y del Tribunal de Disciplina Judicial; así como los cargos de juezas y jueces del fuero común. 

Duración de los cargos 

La duración en el cargo será de nueve años, mismos que concluirán en 2036, para quienes obtengan la mayor cantidad de votos, y para los que obtengan 50 por ciento o menos, pero que hayan ganado en su boleta, la duración del cargo será de seis años, es decir, hasta 2033.

Los integrantes del Consejo de la Judicatura que estén en funciones a la entrada en vigor del decreto que avaló el Congreso, podrán postularse y participar en la elección ordinaria de 027, por lo que algunos pueden renovar su encargo hasta nueve años más.

El Tribunal de Disciplina Judicial y el Órgano de istración Judicial, iniciarán sus funciones en la fecha que rindan protesta los magistrados que emanen de la elección ordinaria, y en esa misma fecha el Consejo de la Judicatura quedará extinto.

Posturas legislativas

El presidente de la Junta de Gobierno, Andrés Velázquez Vázquez, señaló que este es un paso decisivo para un Poder Judicial más cercano a la ciudadanía, además de manifestar que “un nuevo sistema judicial garantizará que todas las personas, sin importar su origen y condición, tengan acceso a un juicio justo, a una defensa efectiva, porque en la 'cuarta transformación' no hay ciudadanos de primera ni de segunda”. 

Mónica Leanett Reyes Martínez, diputada de Nueva Alianza, sostuvo que esta reforma fortalecerá la democracia y garantizará una istración de justicia más accesible. Dijo que uno de los principales objetivos de la reforma judicial es garantizar el acceso real a la justicia para todos los ciudadanos. 

"La falta de recursos, la complejidad de los procedimientos y la escasez de información suelen constituir barreras que dificultan la participación efectiva de las personas en el sistema judicial; por lo tanto, una reforma debe abordar estos aspectos, promoviendo mecanismos que faciliten un equitativo y efectivo a la justicia, en especial para los grupos vulnerables y marginados". 

Mientras, Lizbeth Ordaz Islas enfatizó que Hidalgo se suma a un esfuerzo nacional por la transparencia judicial. "La reforma que hoy discutimos está alineada a los principios que han demostrado que la elección democrática de jueces fortalece la independencia del Poder Judicial”, apuntó.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.