Para evitar que el narco coopte a los jóvenes mexicanos, el gobierno federal alista la construcción de planteles educativos para integrar, en una primera fase, a alrededor de 15 mil estudiantes de 15 a 18 años, con carreras tecnológicas atractivas, mediante el Plan Integral del Sistema Nacional de Bachillerato.
La nueva oferta académica tendrá especialidades como la Nanotecnología, Inteligencia artificial, Ciberseguridad, Robótica y Automatización, Biónica, Mecatrónica, entre otras, que demanda el nuevo campo laboral global.
- Te recomendamos Suman 272 mil 726 jóvenes registrados a bachillerato en plataforma ¡Mi derecho, Mi lugar! Comunidad
En los últimos años, este sector poblacional ha sido captado por la delincuencia organizada, incluso grupos del narcotráfico, por lo que la actual istración delineó una estrategia educativa que programa la construcción de 20 centros de Bachillerato Nacional General y el Bachillerato General Tecnológico para albergar, en total, a 40 mil estudiantes.
"Todo esto para fortalecer nuestro sistema educativo y, sobre todo, para que las y los jóvenes estén en la escuela, les guste la escuela, quieran la escuela, sean parte de este sistema; y que, en vez de estar en la calle, porque tienen de 15 a 18 años, estén estudiando", explicó la presidenta Claudia Sheinbaum en enero, al dar a conocer la puesta en marcha del mencionado plan.

En el caso de los Bachilleratos Tecnológicos, la istración federal proyecta en este mes de mayo el arranque de la construcción de 17 planteles, en igual número de municipios pertenecientes a 11 entidades del país, con una inversión superior a los 865 millones de pesos.

De acuerdo con el proyecto de inversión de infraestructura social, a cargo de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), cada plantel contará con un presupuesto de 50 millones de pesos para un edificio de tres niveles con 12 aulas didácticas.
Un laboratorio multifuncional, tres talleres, un aula de cómputo, un área istrativa, una sala de maestros, sanitarios y equipamiento básico habrán de quedar terminados en febrero próximo para la formación de 15 mil 300 alumnos de 11 estados.
- Te recomendamos Segob y municipios revisan Plan Integral del Oriente de Edomex Política
La entidad más beneficiada con estos bachilleratos tecnológicos es el Estado de México que contará con seis planteles localizados en los municipios de Chalco, Chimalhuacán, Ecatepec, Ixtapaluca, Nezahualcóyotl y Texcoco.
Mientras que en el estado de Nuevo León, la población en edad bachiller se verá beneficiada con la construcción de dos planteles, uno en el municipio de Juárez y otro en García.

Los nueve centros restantes serán edificados en Tijuana, Baja California; León, Guanajuato; Tizayuca, Hidalgo; El Salto, Jalisco; Mérida,Yucatán; Ciudad Juárez, Chihuahua; Cuautlancingo, Puebla; El Marqués, Querétaro y Benito Juárez, Quintana Roo.
Estas entidades son consideradas centros clave de desarrollo económico e industrial, con una creciente necesidad en número de jóvenes que demandan formación académica en áreas tecnológicas como la digitalización de negocios, la incorporación de tecnologías inteligentes y la automatización de procesos en diversos sectores productivos.
“La formación técnica y profesional en estos ámbitos sigue siendo limitada a nivel de educación media superior, lo que genera una brecha entre la oferta educativa y las necesidades del mercado laboral. Esta falta de alineación impide que los jóvenes accedan a oportunidades dentro de industrias en constante evolución”, se indica en los proyectos de inversión federal.
- Te recomendamos Rector de UNAM destaca la educación superior en México: "hace a una democracia crítica" Comunidad

Con esta redefinición educativa, el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum va por evitar el ensanchamiento de la brecha entre la formación académica y la demanda de profesionales con habilidades especializadas que el mundo actual requiere.
Así, con el Plan Integral del Sistema Nacional de Bachillerato, se pretende responder a los desafíos que ya redefinen la economía y la industria en sectores como el comercio electrónico, la biónica y la inteligencia artificial.
- Te recomendamos Fundación Fleishman acerca programa de lentes gratuitos a las escuelas Comunidad

EHR