En el marco del Día Internacional de la Enfermería fueron premiadas tres enfermeras por la labor que realizan y sus trayectorias, en el salón Tesorería de Palacio Nacional. Se trata de Juana Jiménez Sánchez, Yolanda Flores Peña y Sandra Sonalí Olvera Arreola.
“Muchas felicidades a todas las enfermeras y enfermeros del país, su labor trascendente de promoción y atención de la salud, y al mismo tiempo de cuidado, muchas gracias y muchas felicidades”, destacó la presidenta Claudia Sheinbaum.
- Te recomendamos Gusano barrenador, asesinato de candidata de Morena y papa León XIV: La Mañanera de Sheinbaum HOY 12 de mayo 2025 Política

El secretario de Salud, David Kershenobich, destacó que hay cerca de 400 mil enfermeras y enfermeros en todo el país, quienes —resaltó— brindan atención médica a pacientes.
“Nuestras enfermeras y enfermeros prestan cuidados a las personas enfermas, realizan curaciones en clínicas y hospitales; contribuyen, por ejemplo, a abatir la mortalidad infantil y participan en campañas de salud para abatir las enfermedades infecciosas. Son apenas algunos de los ejemplos de lo que cotidianamente hacen por nuestra salud.
“Es por todo esto que la población, en general y en particular, las médicas y los médicos, reconocemos diariamente su trabajo como algo muy importante para mantener la salud del país”, apuntó.
En tanto, el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, expuso que las enfermeras son el sostén de muchas comunidades por su entrañable función.
“En el Instituto Mexicano del Seguro Social laboran 121 mil 696 enfermeras y enfermeros. Eran en 2019, 109 mil, hubo un crecimiento importante porque también creció el protagonismo que tienen en diferentes áreas de la atención médica.
“Hay, hoy una consulta de enfermera especialista en medicina familiar como uno de los modelos preventivos para hacer los chequeos generales, no solamente de las personas, sino también de todo su entorno familiar”, agregó.
El director general del ISSSTE, Martí Batres, resaltó que la enfermería es una profesión que acompaña el ciclo completo de la vida, desde el nacimiento hasta la muerte, “desde la salud plena hasta la enfermedad crónica, desde la consulta hasta el hogar”.
“Sin la enfermería, los hospitales no funcionan; pero sin la enfermería, la prevención tampoco funciona. Las enfermeras y los enfermeros, sin embargo, no solo cuidan, también investigan, piensan, innovan, producen conocimientos. Su trabajo también es científico, porque desde la práctica, desde la acción, que está situada en realidades complejas, se genera un saber imprescindible”, comentó.
LP