En este sexenio se invertirán más de 186 mil 500 millones de pesos en los proyectos estratégicos de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), en el marco del Plan México, informó el titular del organismo, Efraín Morales.
En la conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional, el funcionario dio a conocer que se trata de 37 proyectos que se desarrollarán en todo el país, desde el 2025 hasta el 2030, y resaltó que este año se destinarán 30 mil 885 millones de pesos.
Expuso que habrá tres proyectos principales; el primero, el Programa Nacional de Tecnificación, el cual en el 2025 tendrá una inversión superior a los siete mil 700 millones y a lo largo del sexenio de más de 62 mil 800 millones de pesos.
“Entre las acciones que estamos contemplando se tiene pensado intervenir en 17 distritos de riego… Este programa inició con 13 distritos de riego prioritarios, pero por instrucciones de nuestra Presidenta, la doctora Claudia Sheinbaum, se han adicionado cuatro nuevos distritos: uno en el caso de Michoacán, Morelia-Queréndaro; dos más en el estado de Sonora, que es el río Mayo y también el Valle del Yaqui; y un distrito más en el estado de Tamaulipas.
“En el caso de Tabasco, vamos a realizar obras muy importantes en materia de infraestructura, rehabilitación de infraestructura, y también vamos a generar intervenciones a nivel parcelario, que nos van a permitir que los productores puedan recibir agua en las épocas que no es temporada de lluvias y con esto van a poder también incrementar su producción”, explicó.
Efraín Morales añadió que el Programa de Subsidios Hidroagrícolas tendrá una inversión superior a los mil 650 millones de pesos. En tanto, los proyectos prioritarios y obras mayores tendrán este año una inversión superior a los 22 mil millones, mientras que a lo largo del sexenio se destinarán más de 122 mil millones de pesos.
“En el caso de la desaladora de Rosarito, en el estado de Baja California, se va a adelantar el proceso para empezar la construcción en el mes de septiembre, que originalmente estaba planteada en noviembre. También se adelanta la obra del acueducto de Colima, que iniciará obras en el mes de junio, y también de la presa El Tunal, en el estado de Durango, que es una obra muy importante para esta entidad.
“En cuanto a las obras de mantenimiento a la infraestructura, que tiene que ver con la inversión para el mantenimiento de presas, de acueductos, compuertas y algunos otros elementos de la infraestructura nacional, se tendrá una inversión del orden de 3 mil 800 millones durante 2025”, apuntó.
El director general de Conagua agregó que el Programa de Agua Potable, Drenaje y Tratamiento conocido como PROAGUA, se trabaja de manera conjunta con estados y municipios.
“Señalar que en este caso de los proyectos prioritarios no únicamente nos va a ayudar a generar empleo, que es muy importante, sino también nos va a ayudar a satisfacer las necesidades de agua que se tiene en algunas regiones del país con gran necesidad”, dijo.
Efraín Morales subrayó que el saneamiento y restauración de ríos, buscará la eliminación de descargas, la rehabilitación de plantas de tratamiento, la construcción de colectores, la reforestación de las riberas y una serie de actividades que tienen como objetivo fundamental que los ríos se encuentren limpios.
“Y vamos a iniciar con una inversión de mil 100 millones, este 2025; se tiene contemplado iniciar por los tres ríos más contaminados que es Tula, Atoyac y Lerma-Santiago. Y señalar que estos números seguramente se van a incrementar una vez que concluyan algunos proyectos que actualmente se encuentran en diseño, que están en elaboración; se irá actualizando la cifra, irá incrementando”, agregó.
LG