Laura Enríquez, comisionada presidenta del Instituto de Transparencia, a la Información Pública, Protección de Datos Personales y Rendición de Cuentas de la Ciudad de México (InfoCdMx), presentó ante el Congreso de la capital una iniciativa de Ley de Ciberseguridad, elaborada por el organismo que encabeza.
La ley propuesta busca modernizar el marco legal de la protección de los datos personales en posesión de instituciones públicas en la capital del país y darle más atribuciones en la materia al, todavía existente, InfoCdMx.
Una vez aprobada, la nueva Ley de Ciberseguridad formará parte del andamiaje que de vida al nuevo modelo en materia de transparencia y protección de datos personales que debe construirse en la ciudad, al armonizar, a nivel local, la reforma a nivel federal.
Presentamos en el @Congreso_CdMex la iniciativa de “Ley de Ciberseguridad en Materia de Protección de Datos Personales para la CDMX”. En el @InfoCdMex buscamos que se fortalezca el marco normativo en materia de protección de datos personales y seguridad de la información. pic.twitter.com/Opb1YeJTY8
— Laura L. Enríquez Rodríguez (@lauraenriquezr) May 13, 2025
¿Qué plantea la iniciativa la Ley de Ciberseguridad?
Una de las principales innovaciones planteadas en la iniciativa es la obligación de las instituciones públicas de la capital del país de contar con una estrategia de ciberseguridad y designar a una persona responsable de coordinar las acciones en la materia al interior de dichas instituciones.
Ante la diputada Martha Ávila, presidenta de la Mesa Directiva del Congreso capitalino, la comisionada Enríquez expuso la necesidad de legislar en materia de ciberseguridad, pues dijo que el desarrollo tecnológico y la innovación en la Ciudad de México ha abierto nuevos desafíos para proteger información sensible, como los datos personales.
“El gobierno también es un flanco muy atractivo para los ciberdelincuentes que lo que buscan es explotar las vulnerabilidades que existen en nuestros sistemas para poder acceder, manipular, sustraer información que tenemos en nuestros sistemas, información muchas veces sensible, y sacar ventaja económica”, advirtió la comisionada.
Por ello, Enríquez explicó que en la iniciativa se incorporan seis principios en materia de ciberseguridad:
- Control de daños
- Operación
- Seguridad en el ciberespacio
- Respuesta responsable
- Seguridad de información
- Privacidad y seguridad por defecto y desde el diseño de los sistemas
Enríquez Rodríguez aseguró que el proyecto de ley sienta las bases de “un modelo de gestión de ciberseguridad que trascendería en el tiempo y que sirve como referencia para cualquier esquema de garantía de derechos de protección de datos personales que en su momento se decida adoptar”.
Iniciativa avanzada: Víctor Romo
El diputado Víctor Hugo Romo, presidente de la Comisión de Transparencia, Protección de Datos Personales y Combate a la Corrupción del Congreso local, aseguró que es una iniciativa de avanzada que protege toda la acción gubernamental.
Adelantó que, una vez presentada la iniciativa, se hará un ejercicio de parlamento abierto con instituciones y empresas interesadas en el tema para enriquecer la propuesta.
Además, dijo que la iniciativa será dictaminada en el próximo periodo ordinario de sesiones, que inicia en septiembre, junto con la otra propuesta presentada el año pasado por el InfoCdMx, en materia de inteligencia artificial.
“Vamos a dictaminar IA, dictaminar ‘Ciber’ y queremos hacer agregados en materia de corrupción, en el marco del nuevo modelo de Transparencia para el Pueblo, en donde va a ir incluida esta materia; seguramente, será en el siguiente periodo ordinario, que empezará en septiembre y terminará en diciembre, que estemos dictaminando”, dijo Romo.
Hoy recibimos la presentación de la Iniciativa en Ciberseguridad en el @Congreso_CdMex, impulsada por @LauraEnriquezR, presidenta del @InfoCdMex.
— Victor Romo (@vromog) May 13, 2025
Desde la Comisión de Transparencia, Protección de Datos Personales y Combate a la Corrupción, reconozco esta propuesta como un paso… pic.twitter.com/543kMZrBRx
Explicó que a mediados de junio se tiene que presentar la iniciativa constitucional local para el nuevo modelo de transparencia.
- Te recomendamos Edomex y CdMx unirán fuerzas contra extorsión, homicidios y desapariciones Policía

HCM