Las fallas eléctricas generadas presuntamente por las remodelaciones emprendidas por el Gobierno de Miguel Treviño, en San Pedro Garza García, siguen dando de qué hablar.
Ahora el alcalde Mauricio Fernández anticipó este jueves que denunciará por la vía penal contra quien resulte responsable por la “porquería”, “insulto” y “tragedia” que resultó la mano de gato hecha en el Centrito Valle, las Calzadas, el Casco y Vasconcelos, donde una parte de los 600 registros eléctricos están defectuosos y se inundan, lo que ocasiona apagones.
Tras un recorrido por las calles del corazón comercial del sector Valle, el actual munícipe sampetrino adelantó y reconoció que debido a los desperfectos continuarán los apagones en el sector a causa de a cortocircuitos en los registros mal hechos.
Actualmente, agregó Fernández, están en el diagnóstico y revisión de 600 registros eléctricos y de la infraestructura subterránea para detección de daños en esos sectores, cuyos trabajos se invirtieron 700 millones de pesos en la istración de su antecesor.
“Esto estuvo mal hecho, es algo incomprensible, por supuesto (que hubo corrupción), está todo mal. Es muy diferente saber si están mal licitados o están mal ejecutados, y puede ser que el municipio, por tratar de ahorrarse lana, lo pudo haber licitado con materiales que no debería o tuberías menores que las que debería, con los registros de menor tamaño de los que deberían ser”.
“Si así lo licitaron, es absolutamente un error de parte del municipio y vamos por denuncias penales. En serio, no estoy jugando”, dijo el presidente municipal.
El alcalde de San Pedro señaló que aún no se cuenta con un estimado de la inversión de la corrección que se tendrá que aplicar, hasta no tener el diagnóstico de los cuatro sectores involucrados.
“Que entiendan los vecinos que nos dejó un broncón Miguel Treviño, que es una porquería y un insulto lo que hizo”, comentó.
El recorrido fue realizado por el alcalde acompañado por Ricardo Sandoval, director de Infraestructura Eléctrica y Comunicaciones, y por Miguel Ávila, secretario de Servicios Públicos y Mantenimiento de la localidad.
El alcalde observó diversos registros inundados por la falta de desagüe, así como daños en instalaciones eléctricas, que han provocado afectaciones a los servicios de telecomunicaciones, y electricidad de habitantes y comerciantes del sector Centrito.
“Y les voy a decir por qué es esta tragedia, porque si ven, pues no tienen drenaje y estás hablando de 600 registros que se van a tener que arreglar. Va a costar una fortuna, y obviamente vamos a hacer una demanda penal a quien resulte responsable. Esto es una verdadera locura, ¿cómo pudieron pasarse años haciendo una barbaridad?”, señaló el alcalde tras el recorrido.
La Secretaría de Servicios Públicos y Mantenimiento de la ciudad, a través de la Dirección de Infraestructura Eléctrica y Comunicaciones, realizará un censo y un diagnóstico técnico para identificar los puntos dañados en la infraestructura soterrada del Centrito, la avenida Vasconcelos y las Calzadas, para luego determinar el tipo de reparaciones que se requieren.
El titular de la dirección, Ricardo Sandoval, explicó que los registros soterrados bien ejecutados tienen una vida útil superior a los 20 años.
“Estamos actualmente haciendo un levantamiento de lo que vienen siendo las obras subterráneas, tanto cuestión de telecomunicaciones como de obra civil electromecánica de electricidad. Estas instalaciones tienen menos de tres años, toda la cuestión eléctrica o de telecomunicaciones tiene un promedio de vida mayor a 20 años, de acuerdo con los fabricantes”, remató el funcionario.
dat / nrm