Cudad de México /
La presidenta Claudia Sheinbaum acusó al ex mandatario, Ernesto Zedillo, de represor y autoritario, al exponer un video en Palacio Nacional sobre los casos de Aguas Blancas, Acteal y El Bosque.
En la conferencia de prensa matutina, la mandataria explicó que se presentó dicha pieza, para que los jóvenes conozcan el ambiente que se vivía durante el sexenio de Ponce de León.
“¿Por qué ponemos esto? Primero para que, siempre lo he dicho, lo dijimos el dos de octubre de 2024, ¿quién fue el responsable de una represión ordenada? Pues el Presidente de la República de entonces, esto es solamente para que los jóvenes de nuevo conozcan el ambiente que se vivía en aquella época.
“¿Por qué lo ponemos? Porque el debate hoy es el autoritarismo, así lo quiso poner la oposición, ¿es autoritario llamar al pueblo de México a votar por el Poder Judicial?, ¿es autoritario que haya libertad de expresión?, ¿que se pueda decir lo que uno quiera en cualquier medio?”, destacó.
Desde el salón Tesorería, la titular del Ejecutivo federal agregó que también se busca que la población tome su decisión y forme criterio, respecto a esa época y la actual.
“No estamos más que informando desde los distintos puntos de vista, y que el que escucha la mañanera, el que lee un artículo, tome su propia decisión, su propia forma de ver el mundo y de ver la historia de México.
“Entonces, así como hay una acusación directa a la presidenta de la República, de que es autoritaria porque hay elecciones en el poder judicial, pues vamos a hablar de épocas donde se vivió el verdadero autoritarismo vinculado con la represión”, explicó.
Sheinbaum Pardo agregó que con este video cierra el tema del sexenio de Ernesto Zedillo, quien recientemente cuestionó a los gobiernos de la Cuarta Transformación mediante escritos.
“Cuando hay un momento de autoritarismo que tiene que ver con represión a movimientos sociales, movimientos indígenas, cuando tiene que ver con asesinato desde el Estado de dirigentes sociales, entonces hablemos de autoritarios.
“Es nada más para que quien nos escuche y quien lee y quien escucha los medios, pues haga sus propias reflexiones, y lea qué ocurrió en aquella época y que ocurre hoy, cuál es el espacio de libertad que se vive hoy y los espacios que se vivieron en aquella época”, dijo.
LG