La presidenta Claudia Sheinbaum descartó que haya censura en la iniciativa enviada al Senado que expide una nueva Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, y señaló que en todo caso puede modificarse la redacción sobre plataformas digitales.
En la conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional, la mandataria precisó que lo que sí contempla es que la Agencia de Transformación Digital puede sancionar a entidades por no pagar impuestos, por violar alguna otra ley o por cuestiones de seguridad.
“En ningún momento estamos planteando la censura, pues si estamos en contra de la censura. Entonces hay una redacción ahí que tiene que ver con plataformas digitales, en todo caso hay que corregir la propia redacción.
“Pero tiene que ver que si hay sanción de alguna u otra entidad por materia de seguridad, por materia de no paga sus impuestos, por materia de otro tipo que comete alguna plataforma digital de violación de alguna otra ley, la Agencia (de Transformación Digital) tiene atribución para avisarle a la plataforma que va a bajar, pero no tiene nada que ver con un contenido, con el contenido de las plataformas, no, no es ningún, jamás serían nuestra intención censura si siempre están en contra de la censura”, destacó.
Desde el salón Tesorería, la titular del Ejecutivo Federal recordó que un organismo concentra las competencias que tenía el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) y la Comisión Federal de Competencia Económica.
“Otra parte de lo que corresponde en esta materia, se mantiene en la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, y otra parte se va a la Agencia Digital. Entonces, en esencia no hay grandes cambios, solo que cambia atribuciones que antes tenía, por ejemplo, SICT y pasan a la agencia y algunos de estos temas”, añadió.
En tanto, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, explicó que habrá un organismo que se encargará de la competencia y evitar prácticas antimonopólicas, el cual se llamará Comisión Antimonopolio.
“Y es parte muy importante de todas las legislaciones modernas que puedes tú revisar en Estados Unidos, en Europa, en otros países, evitar las prácticas monopólicas que pueden incentivar comportamientos incorrectos en la economía, desventajosos para la mayoría.
“Anteriormente había otra distribución del trabajo, entonces, el instituto que veía las telecomunicaciones, también tenía vela en las materias, todas las que tenían que ver con telecomunicaciones, especialmente competencia. Ahora le corresponde a este nuevo órgano antimonopolio, que es lo que tiene que ver con competencia, y a la agencia digital toda la regulación del sector”, detalló.
Ebrard Casaubon agregó que “es un nuevo órgano, una nueva institución, que su atribución será regular todo el campo que tiene que ver con telecomunicaciones y ahora la nueva economía digital”.
LG