El destino del presupuesto para la Universidad de Guadalajara (UdeG) vuelve a ser motivo de tensión entre autoridades universitarias y estatales. Esta vez, la declaración del gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, sobre el uso que debería tener el recurso de la casa de estudios fue motivo suficiente para que la rectora general, Karla Planter Pérez, saliera a hacer un recordatorio firme sobre la autonomía universitaria.
La relación que comenzó con el pie derecho enfrenta su primer tropiezo por este tema. Durante la toma de protesta de Planter Pérez como la primera mujer al frente de la UdeG, Lemus Navarro calificó este periodo como una nueva etapa en la relación entre la Universidad y el Gobierno de Jalisco, para trabajar de la mano y con respeto. Hoy protagonizan una discusión pública sobre dinero.
- Te recomendamos Caso Valeria Márquez: cámaras de C5 captaron huida de atacantes de influencer, revela Pablo Lemus, gobernador de Jalisco Policía

La propuesta del mandatario estatal sobre que el dinero que se asigna a la UdeG debe ser utilizado para obras externas en los planteles educativos, como banquetas, luminarias y señalética, no fue bien recibida por la rectora general, quien aprovechó la toma de protesta del rector en el Centro Universitario de los Altos (CUAltos), Antonio Ponce, para responderle a Lemus Navarro: “Quiero ser muy clara y muy enfática, la única instancia que decide y define el destino de los recursos de la Universidad de Guadalajara es el Consejo General Universitario, nadie más (…) Esta comunidad, me refiero a los más de 360 mil universitarios que la integran, siempre ha defendido su autonomía y tengan todos por seguro que, sin duda alguna, lo seguirá haciendo cuantas veces sea necesario”.
Por eso, dijo Planter Pérez, en su carácter de rectora, y en nombre de la comunidad, pide y exige respeto a la autonomía universitaria.
¿Qué respondió la UdeG sobre el presupuesto?
El tema fue más allá de una declaración en un evento. La UdeG publicó hoy un desplegado en el que enfatiza la obligación del Estado de brindar espacios seguros a la población y que, a pesar de eso, la casa de estudios ha destinado recursos en acciones de seguridad para salvaguardar la integridad de la comunidad universitaria.
“Es importante recordar que la seguridad pública es una obligación constitucional del Estado (…) la Universidad no tiene facultades policiacas ni de procuración de justicia, ni tampoco es su función el mejoramiento de calles de la ciudad, lo que sí tiene es un compromiso inquebrantable con la generación de conocimiento, la formación de personas íntegras y la investigación con sentido social”, se lee en el documento.
Reiteró que, ante el panorama de inseguridad que prevalece en la actualidad, la casa de estudios ha asumido “tareas que le corresponden a los gobiernos”, por lo que en el presupuesto aprobado en diciembre de 2024 por el Consejo General Universitario se destinaron más de 222 millones de pesos a acciones de seguridad al interior de los planteles universitarios, de los cuales 50 millones de pesos fueron para equipamiento y 172 millones de pesos en servicios de vigilancia. Afirmó que en total, desde 2013, la UdeG ha invertido mil 089 millones de pesos en seguridad.
“Por lo anterior, este órgano de gobierno institucional deja clara su exigencia de respeto a la autonomía universitaria, los destinos de los recursos de la Universidad los decide el Consejo General Universitario. Con hechos, las y los universitarios siempre hemos demostrado nuestra voluntad de servicio a la sociedad jalisciense y de colaborar con las autoridades. Con esa mística de colaboración es con la que arrancamos esta istración. Esta voluntad de colaboración se mantiene, porque en la Universidad Construimos conocimiento para mejorar la vida de las y los jaliscienses”.
Finalmente, coincide en que las obras propuestas por el gobernador son necesarias y urgentes para fortalecer la seguridad pública, por lo que “confiamos en que el presupuesto necesario para estas obras provendrá de las fuentes de financiamiento legalmente correspondientes”.
En diciembre del año pasado, el Consejo General Universitario aprobó el presupuesto para 2025, que por primera vez incluye el presupuesto constitucional aprobado por el Congreso de Jalisco. Se trata de 18 mil 602 millones 453 mil 703 pesos a ejercer este año, que consideran 7 mil 548 millones 617 mil 568 de pesos de subsidio federal ordinario, más 8 mil 445 millones 681 mil 428 pesos de subsidio estatal ordinario, que representa el 5 por ciento del Presupuesto de Egresos del Estado de Jalisco 2025, según lo establecido en la reforma constitucional aprobada en febrero de 2024.
Desencuentros
En poco más de un mes del inicio de la rectoría de Karla Planter, diversos temas han sido objeto de desencuentros entre la UdeG y el gobierno estatal; entre ellos la presunta deuda millonaria por el servicio de agua; los nombramientos en las direcciones de Hospitales Civiles; y el alza en las desapariciones de jóvenes en Jalisco expuesto por el Comité de la UdeG. En el gobierno de Enrique Alfaro el presupuesto también fue tema de discusión con el entonces rector, Ricardo Villanueva, por el reetiquetado de recursos del Museo de Ciencias Ambientales al Hospital Civil de Tonalá.
SRN