Política

Trabajadores del Estado, protegidos con Fondo de Pensiones para el Bienestar: Batres

El titular del ISSSTE recordó que el Fondo de Pensiones para el Bienestar fue creado por el ex presidente Andrés Manuel López Obrador.

Martí Batres, titular del ISSSTE, afirmó que los trabajadores del Estados están protegidos a partir de la creación del Fondo de Pensiones para el Bienestar.

En entrevista con Héctor Zamarrón y Cecilia Salamanca para MILENIO Televisión, el funcionario destacó que las "pensiones de los trabajadores están garantizadas a partir de la creación de este fondo". 

"Una es muy importante, es que todos los trabajadores al servicio del Estado, incluyendo maestras y maestros, que son la mayoría, están protegidos por el Fondo de Pensiones para el Bienestar en caso de que su sistema de jubilación haya quedado en el sistema de Afores, de cuentas individualizadas", indicó. 

Batres Guadarrama recordó que, "a partir del 2007 el histórico sistema de pensiones solidario, intergeneracional, público, fue sustituido por el sistema de pensiones y de ahorro individualizado a través de las Afores". 

"Ese cambio pues llevó a que se redujera la expectativa del monto de la pensión de los jubilados. Y entonces había a lo largo de estos  años inquietud de quienes empezaron a trabajar en el Estado a partir del 2007 y decían: '¿y qué va a pasar cuando me jubile?, ¿qué me va a pasar? (...) Entonces el (ex) presidente Andrés Manuel López Obrador creó el Fondo de Pensiones para el Bienestar".

Mencionó que la función de este fondo es completar las pensiones en caso de que éstas sean pequeñas e insuficientes. 

"Si, por ejemplo, un trabajador del Estado o un maestro o una maestra tiene o obtiene una pensión de su Afore, de su cuenta individual que es muy pequeña, que es digamos como de tres mil, cuatro mil, cinco mil pesos al mes o algo así, lo que hace el Fondo de Pensiones para el Bienestar es completar lo necesario para que el trabajador cobre el monto equivalente al salario que devengaba en el momento en el que se retira.
"O sea que si cuando se está jubilando cobraba, por ejemplo, 15 mil  pesos y la Afore le da solamente cinco mil, entonces el Fondo de Pensiones para el Bienestar le va a dar los otros 10 mil pesos mensuales para que se jubile con el mismo monto que tenía al momento, el mismo monto que tenía como salario al momento de retirarse", aseguró Batres, quien indicó que este esquema aplica para trabajadores del ISSSTE e IMSS. 

Congelar la edad para jubilarse, beneficio de la reforma 


El titular del ISSSTE comentó que una de las acciones implementadas por el gobierno de Claudia Sheinbaum fue congelar la edad para jubilarse, para evitar que cada vez sea más lejana. 

"Esto tiene que ver con el otro sistema de pensiones que todavía subsiste. Los trabajadores que entraron a partir del 2007 se fueron a las cuentas individualizadas y los trabajadores que estaban antes de 2007 quedaron en el fondo solidario, o sea en el viejo sistema de pensiones. 
"Sin embargo, en la reforma del 2007 se estableció para los trabajadores que se quedaban en el Fondo del Sistema Solidario, una modificación que fue establecer una edad mínima para jubilarse y esa edad mínima se fijó en 51 años a partir de entonces, a partir del 2007, y se le fue agregando un año más cada dos años, un año más".




Google news logo
Síguenos en
Redacción
  • Redacción
  • [email protected]
  • La redacción de Milenio está compuesta por un equipo de periodistas y colaboradores con amplia experiencia en el campo del periodismo y la comunicación.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.