Virales

¿Cómo el agua de jengibre y canela mejorara el metabolismo? Así lo puedes preparar

Esta combinación se ha vuelto viral en redes sociales por prometer ayudar a tu metabolismo, pero ¿qué de realidad tiene?

El jengibre y la canela son dos ingredientes con una historia fascinante que cruza siglos y continentes. Al combinarse, puede ayudarte a mejorar tu metabolismo.

Al menos eso es lo que se ha estado compartiendo en redes sociales, pero, ¿qué es lo que hace tan especial a esta combinación? En MILENIO te compartimos algunos estudios sobre esto.

Como preparar agua de jengibre con canela para el metabolismo

Preparar el agua de jengibre con canela no es complicado, a continuación, te compartimos un modo fácil de preparación:

Ingredientes:

  • 1 trozo pequeño (aproximadamente 2-3 cm) de raíz de jengibre fresco
  • 1 rama de canela entera (o ½ cucharadita de canela en polvo)
  • 1-2 tazas de agua
  • Opcional: miel o limón al gusto

Instrucciones:

  1. Prepara el jengibre: lava bien el jengibre y pélalo. Puedes cortarlo en rodajas finas o rallarlo. Rallar el jengibre liberará más sabor y compuestos.
  2. Hierve el agua: pon a hervir el agua en una olla pequeña.
  3. Añade el jengibre y la canela: una vez que el agua esté hirviendo, agrega las rodajas o el jengibre rallado y la rama de canela (o la canela en polvo).
  4. Cocina a fuego lento: reduce el fuego a bajo y deja que la mezcla hierva a fuego lento durante unos 10-15 minutos. Si usas canela en polvo, puedes reducir el tiempo de cocción a unos 5 minutos.  
  5. Cuela (opcional): si usaste jengibre rallado, puedes colar el agua para retirar los trozos sólidos. Si usaste rodajas, puedes dejarlas si lo prefieres.
  6. Sirve: vierte el agua de jengibre y canela caliente en una taza.
  7. Endulza y añade limón (opcional): Si lo deseas, puedes añadir un poco de miel para endulzar o unas gotas de jugo de limón para darle un toque cítrico.

Otra receta de jengibre con canela para la digestión:

¿Realmente ayuda al metabolismo?

Una investigación publicada por la Universidad Dr. José Matías Delgado de El Salvador, describe propiedades y beneficios funcionales de la combinación del jengibre y canela, y que están relacionados con procesos corporales, incluyendo aspectos que impactan el metabolismo, especialmente el de la glucosa.

La investigación sobre el té de infusión de jengibre (Zingiber officinale) y canela (Cinnamomum verum) tuvo como objetivo principal desarrollar un producto alimenticio innovador, nutritivo, relajante y digestivo. 

Un objetivo específico era conocer las propiedades funcionales que el jengibre y la canela aportan. Entre los beneficios mencionados para esta combinación se encuentran:

  • Es Digestivo.
  • Es Antioxidante.
  • Estimula la secreción natural de insulina en el organismo.
  • Regula la glucosa en la sangre.
  • Previene la obesidad.
  • Reduce el estrés.
  • Es Relajante.
  • Tiene contribuciones al organismo.
  • Tiene un alto valor nutritivo y balance nutritivo.

Específicamente, las fuentes señalan que esta combinación es muy recomendable para aquellas personas con diabetes tipo 2 ya que la canela y el jengibre ayudan a regular el azúcar y estimulan la secreción natural de insulina. 

Sin embargo, siempre recalcamos que todo tipo de consumo cuando se busca un beneficio en la salud será mejor y dará mayores resultados cuándo se consulta con un especialista.

Uno de los ingredientes de esta alternativa saludable es el jengibre. Foto: (Pixabay)
Uno de los ingredientes de esta alternativa saludable es el jengibre. Foto: (Pixabay)

¿Para qué sirve el jengibre?

El jengibre es un tubérculo con varias propiedades, de acuerdo con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, es usado para combatir resfriados.

National Geographic, por otro lado, menciona 6 beneficios del jengibre para la salud que son:

  1. Aliviar la sensación de náuseas.
  2. Actuar como coadyuvante para quienes hacen quimioterapia.
  3. Mejorar las molestias durante el embarazo
  4. Reducir la hinchazón y los gases
  5. Disminuir el desgaste celular
  6. Actuar como antiinflamatorio

Además, señala que el jengibre es un superalimento con probados beneficios para el bienestar de las personas y explica que su composición es bien aceptada por el cuerpo humano, especialmente al beneficiar al tracto gastrointestinal debido a la presencia de gingerol. 

El gingerol ayuda a la velocidad con la que los alimentos salen del estómago y continúan el proceso digestivo, estimulando una digestión eficaz para que los alimentos no permanezcan tanto tiempo en el intestino

¿Para qué sirve la canela?

De acuerdo a la revista UNAM Global, donde se reportan hallazgos sobre los beneficios de un compuesto de la canela para la salud, menciona a uno de sus componentes como benefico para el metabolismo.

El principal componente del aceite esencial de la canela, el cinnamaldehído, podría auxiliar también contra la obesidad al mejorar la salud metabólica.

Esto ocurre porque actúa directamente sobre la grasa de las células. Esta acción induce a las células grasas a quemar energía a través del proceso de termogénesis.

Té de Jengibre: Para qué sirve y cómo debes tomarlo
El jengibre con canela si puede ayudar a tu mettabolismo.

YRH

Google news logo
Síguenos en
Yareli Rafael
  • Yareli Rafael
  • Egresada de Letras Clásicas por la UNAM y editora en Discover Milenio. Vivo entre temas de salud, tendencias e internet, pero nunca dejo de lado mi fascinación por lo grecorromano, la lingüística y la investigación.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.