Virales

¿En México también hubo sirenas? Así lucirían, según Ramón Valdés Elizondo, escritor y narrador

Las criaturas mitológicas no solo están presentes en el imaginario extranjero, en México tenemos una gran variedad de estas que comparten similares físicas pero que pueden llegar a ser más aterradoras

¿Quién no ha crecido con las encantadoras historias de sirenas? La imagen que inmediatamente viene a nuestra mente es la de una hermosa mujer con cola de pez, viviendo en las profundidades del océano, tal como la ha popularizado la cultura global. Sin embargo, ¿sabías que en México esta concepción es radicalmente diferente?

El escritor y narrador mexicano Ramón Valdés Elizondo describe la verdadera naturaleza de estos seres mitológicos. Pero su exploración no se detiene ahí; también nos revela cómo otras criaturas, que habitan el imaginario colectivo europeo, tienen sus propias y sorprendentes versiones en la cosmovisión mexicana.

imagen firmas pluma arrow-circle-right

¿Cómo son las sirenas mexicanas?

Las sirenas son universalmente conocidas como criaturas fantásticas, mitad mujer y mitad animal. Hemos sido testigos de su magia en películas y sus cantos resuenan en innumerables leyendas. Su nombre se remonta a la antigüedad, pues ya los griegos hablaban de seres similares, aunque con algunas características físicas que no se les asocian hoy en día. 

Comúnmente, se las describe por su belleza hipnotizante en su parte humana y por su capacidad de hechizar a los marineros con su melodioso canto, atrayéndolos hacia las rocas para que sus naves naufraguen y mueran ahogados.

Sirenas
Sirenas

En México, sin embargo, a estos seres no se les denomina sirenas; aquí reciben el nombre de Tlanchana. Esta es una acepción muy propia de nuestro país para una criatura también mitad mujer y mitad animal.

Entre sus características principales, la Tlanchana comparte la belleza en su parte humana con las sirenas conocidas, pero a diferencia de la tradición europea, su parte animal corresponde a la de una serpiente, otorgándole una cola serpenteante y majestuosa.

La Tlanchana habita en las orillas de los lagos. Y aquí radica otra diferencia fundamental: a diferencia de la tradición europea que a menudo las presenta como seres malévolos, la Tlanchana es considerada una deidad

Como diosa, otorga bendiciones y buena pesca a los navegantes. No obstante, cuando un hombre le resulta atractivo, posee la habilidad de transformar su cola de serpiente en dos piernas humanas, las cuales utiliza para acercársele. 

Una vez que logra llevarlo al agua, retoma su verdadera forma y, según menciona el escritor Valdés Elizondo, procede a sumergirlo para "agregar al hombre a su macabra colección de esqueletos que existen en el fondo del cuerpo del agua".

¿Qué otras criaturas mitológicas europeas tenemos en México?

Ramón Valdés Elizondo, a través de su cuenta oficial de TikTok, no solo compara a las sirenas, sino que también establece paralelismos fascinantes con otras criaturas mitológicas europeas: los duendes y el Pie Grande

Estos seres también tienen sus contrapartes en el imaginario mexicano, con nombres que destacan por su singularidad y su profunda raigambre en la cultura de nuestro país.

  • Chaneques o Aluxes: estos son los equivalentes mexicanos de los duendes, pueden ser protectores de la naturaleza o juguetones, pero también pueden causar problemas si no se les respeta. 
  • Sinsimito: para el gigante misterioso en México habita en zonas boscosas, es particularmente temida no solo por su imponente tamaño, sino por su reputación de raptar mujeres

Las Sirenas en México según Ramón Valdés:

@ramonvaldese

Reto: Nuestras leyendas contra las leyendas de Europa y Estados Unidos, esta vez duendes, pie grande y sirenas contra nuestras criaturas (parte 3) • #duende #leperchaun #Goblin #Gremlin #troll #alux #Akax #Chaneque #piegrande #sasquatch #sinsimito #sisimite #sirena #tlanchana #criaturas #Creaturas #monstruos #fantasia #mitologia #mexico #leyenda #latinoamerica #reto #MexUsa #Europa #maya #mito #imaginacion #Narrador #Escritor #cultura #viral #fyp #Foryourpage #Orgullomexicano • Imágenes obtenidas en internet y otras las hicimos nosotros meros.

♬ sonido original - Ram Valdes

YRH

Google news logo
Síguenos en
Yareli Rafael
  • Yareli Rafael
  • Egresada de Letras Clásicas por la UNAM y editora en Discover Milenio. Vivo entre temas de salud, tendencias e internet, pero nunca dejo de lado mi fascinación por lo grecorromano, la lingüística y la investigación.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.