Redacción
Armando González Torres
  • Armando González Torres
  • Armando González Torres. Ha ganado varios premios literarios. Es autor de alrededor de 20 libros, como los de poesía Los días prolijos y La peste, y los de ensayo y aforismo La lectura y la sospecha y Sobreperdonar.
  • Alejandro Rossi: un examen de conciencia

    Alejandro Rossi, escritor y filósofo. (Archivo)
    Recientemente publicado, su diario constituye uno de los registros más crudos, crueles y jocosos de la fauna literaria.
  • Verlaine, príncipe de los poetas

    Paul Verlaine, 1844-1896. (Wikimedia Commons)
    A pesar de sus personalidades opuestas, Stefan Zweig forjó una semblanza del autor francés llena de comprensión, compasión y, sobre todo, intuición literaria.
  • Tiempos de Deniz

    Gerardo Deniz y Octavio Paz. (Especial)
    La poesía de Gerardo Deniz estaba surcada por un aire extraterritorial y atemporal, proveniente de vocabularios exóticos o remotas mitologías.
  • Vivian Gornick: del ego al yo

    La escritora, periodista y feminista Vivian Gornick. (Foto: Harvard Radcliffe Institute)
    Cnvertirse en uno mismo a través de la escritura es un trabajo arduo que requiere inteligencia, valentía y oficio.
  • Bacon ensayista

    Francis Bacon en un retrato de 1617. (Wikimedia Commons)
    El filósofo encontró en el ensayo un refugio donde podía descansar de sus certezas, sus dogmas y ambiciones, y asumir sus incertidumbres y vulnerabilidades.
  • El poeta y el tiempo

    La poeta Marina Tsvietáieva en 1925. (Archivo)
    La recopilación de ensayos de Marina Tsvietáieva es claro testimonio de una mujer que fue librepensadora hasta la muerte.
  • Buscando consuelo

    Michael Ignatieff, autor de 'En busca de consuelo'. (Especial)
    La compartición del dolor y la solidaridad e identificación con el otro ayudan de mejor manera a sosegar las desdichas.
  • Mirar animales

    Mucho del atractivo entre bestias y humanos persiste y se manifiesta en ciertos momentos. (Foto: Vidar Nordli-Mathisen | Unsplash)
    Los animales recuerdan al humano su falibilidad, su mortalidad y, también, su génesis prodigiosamente inexplicable.
  • Rimbaud x 2

    Jean Nicolas Arthur Rimbaud, poeta francés. (Especial)
    Dos nuevos libros sobre el poeta francés, publicados en Francia y en México, ahondan en distintos elementos de su obra y su personalidad.