Hoy es el Día Mundial del Cáncer de Colon, una de las enfermedades que más ha cobrado la vida de millones de personas en el mundo.
De acuerdo con datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), es la segunda causa de muerte a nivel internacional, por lo que aquí en MILENIO te recordaremos cuáles son los síntomas y cómo prevenirla.
- Te recomendamos Muere Beto Terrazas, cantante de Montéz de Durango, tras padecer cáncer Famosos

La Secretaría de Salud reveló que este padecimiento representa la primera causa de muerte por tumores malignos en la Ciudad de México, Estado de México y entidades del norte del país.
Este 31 de marzo se declaró Día Mundial contra el Cáncer de Colon para concientizar a la población sobre la importancia de prevenir esta enfermedad, detectarla a tiempo y llevar una alimentación adecuada.

¿Qué es el cáncer de colon?
La OMS informó que el cáncer colorrectal es un tipo de cáncer que afecta al colon (intestino grueso) o al recto. Es uno de los tipos más frecuentes de cáncer en todo el mundo. Puede causar daños graves y la muerte.
El riesgo de este tipo de cáncer se incrementa con la edad, ya que la mayoría de los casos detectados se han dado en personas mayores de 50 años.
¿Cuáles son los síntomas del cáncer de colon?
- Diarrea
- Estreñimiento
- Sangre en las heces
- Dolor abdominal
- Pérdida de peso sin causa aparente
- Cansancio
- Concentraciones bajas de hierro.
- Es importante informar que muchas personas no presentan síntomas en las fases iniciales de la enfermedad.
- Datos importantes del cáncer de colon
El cáncer de colon es la segunda causa de muerte relacionada con el cáncer en el mundo. En 2020, se registraron más de 1.9 millones de casos nuevos de cáncer colorrectal y más de 930 mil muertes por esta enfermedad a nivel global.

Además, las tasas de incidencia y mortalidad varían según la región. Las tasas más altas de incidencia se dieron en Europa, Australia y Nueva Zelanda, mientras que las tasas más altas de mortalidad se encontraron en Europa del Este.
Se estima que para 2040, el número de casos nuevos aumentará a 3.2 millones por año (un 63% más) y las muertes a 1.6 millones por año (un 73% más).
En los países de altos ingresos, las tasas de incidencia del cáncer colorrectal han disminuido, en gran parte gracias a programas eficaces de detección temprana. El pronóstico del cáncer colorrectal depende de su estadio al momento del diagnóstico.
Las tasas de supervivencia son más altas cuando el cáncer se detecta en sus primeras etapas. Un diagnóstico temprano, un tratamiento adecuado y un seguimiento periódico son claves para mejorar las tasas de supervivencia y la calidad de vida de los pacientes.

Factores de riesgo
Los principales factores que aumentan el riesgo de desarrollar cáncer colorrectal incluyen:
- Edad: El riesgo aumenta con la edad, y la mayoría de los casos se dan en personas mayores de 50 años.
- Antecedentes familiares: Tener familiares cercanos con cáncer colorrectal o trastornos genéticos como el síndrome de Lynch o la poliposis adenomatosa familiar (PAF) puede incrementar el riesgo.
- Antecedentes personales: Las personas que ya han tenido cáncer colorrectal o ciertos tipos de
- Factores relacionados con el estilo de vida : Una dieta rica en carnes
¿Cómo prevenir el cáncer de colon?
El riesgo de cáncer colorrectal se puede reducir manteniendo una alimentación saludable, haciendo ejercicio con regularidad, no fumando y reduciendo el consumo de alcohol. Es fundamental realizar exámenes periódicos para detectar la enfermedad de manera precoz.