Mantener una buena ventilación en casa es clave para proteger la salud de tu bebé. Renovar el aire ayuda a eliminar contaminantes, reducir la humedad y prevenir enfermedades respiratorias. Además, un ambiente fresco y bien ventilado favorece el descanso y el bienestar de los más pequeños. Descubre cómo mejorar la calidad del aire en tu hogar con consejos prácticos y sencillos.
Los consejos que aquí se dan son compartidos por la Dra. Martha Avilés Robles, infectóloga pediatra quien en una entrevista exclusiva para MILENIO dio información relevante sobre la salud e los bebés y prevención de enfermedades como Covid-19, virus que ataca más a los menores.
- Te recomendamos ¿Podrías contagiar a tu bebé de Covid sin saberlo? Dra. Avilés Robles, infectóloga pediatra, alerta: "Lo acaba transmitiendo sus familiares" Ciencia y Salud

Consejos para tener un hogar saludable para tu bebé
Mantener un ambiente saludable en casa es importante para la salud del bebé y el niño. Aunque el ambiente no siempre es fácil de controlar, hay aspectos que sí se pueden manejar.
Para un hogar saludable que contribuya a la salud del bebé, se sugieren las siguientes medidas, compartidas por la especialista:
- Mantener una casa limpia, idealmente sin áreas sucias con tierra.
- Tener una casa bien ventilada donde circule el aire.

Ante esto, la Dra. Avilés señala que a veces se piensa que si le entra el aire al niño se va a enfermar, pero encerrarse en la casa, especialmente en invierno, cuando alguien está enfermo y todo está cerrado, favorece que los virus y bacterias se queden circulando y puedan enfermar a las personas.
Por lo tanto, se recomiendan áreas bien ventiladas y con buena circulación de aire. Esto no significa poner al niño junto a la puerta o la ventana, sino asegurar que el aire circule.
"Si alguien está enfermo y está en la casa y todo está cerrado porque sentimos que le entra el aire al niño se va a enfermar y tenemos un ambiente mal ventilado, más bien así favorecemos que haya virus y bacterias circulando ahí, lo que nos hace más propenso a enfermar", apuntó.
¿Cuál es la importancia de la higiene en la salud de los bebés?
La higiene frecuente de manos con agua y jabón o con alcohol y gel es también una medida básica de prevención, según comentó la especialista.
Por lo que mantener la limpieza y la higiene de manos son formas de reducir la presencia y transmisión de estos agentes patógenos.
Además de estas medidas, se enfatizó que la vacunación es considerada la mejor estrategia para prevenir enfermedades, sus manifestaciones graves o complicaciones, y recomienda asegurarse de que la cartilla de vacunación del niño esté completa.
¿Cómo afecta no seguir estos consejos en la salud de los bebés?
La falta de buena ventilación e higiene en casa puede afectar a los bebés al aumentar el riesgo de exposición a virus como el Covid y otras enfermedades respiratorias, y los bebés menores de 1 año son particularmente vulnerables a las complicaciones.
Los virus como el Covid-19 se transmiten principalmente por vía respiratoria. En el caso de los bebés pequeños que pasan la mayor parte del tiempo en casa, generalmente son contagiados por sus cuidadores.
Y es que, los bebés son más vulnerables a las complicaciones graves del virus porque, a diferencia de los niños más grandes o los adultos, no han estado expuestos previamente al virus y no tienen la inmunidad que los demás generamos durante la pandemia.

Además, encerrarse en casa, especialmente favorece que los virus y bacterias se queden circulando en el ambiente, pero como ya se especificó, no se trata de exponer al niño directamente a corrientes de aire, sino de asegurar que el aire tenga buena circulación para evitar la concentración de patógenos.
Mantener una casa limpia, idealmente sin áreas sucias, es importante de igual manera, ya que, si hay virus circulando en tu casa, el bebé puede enfermar y, en casos severos, desarrollar manifestaciones más graves como neumonía, bronquiolitis o neumonía.
YRH