Ciencia y Salud

De esterilización a la atención de fobias: así es como funciona el Hospital Veterinario de la CdMx

El nosocomio ofrece atención gratuita y de bajo costo para perros, gatos y algunas especies de fauna silvestre.

Se estima que cada año, en México, cerca de 500 mil perros y gatos son abandonados, lo que representa un enorme problema para el bienestar animal y la salud pública del país.

En un territorio en el que el cuidado a los animales de compañía parece estar en el olvido, existen esfuerzos enfocados en contrarrestar las cifras, uno de ellos es el Hospital Médico Veterinario de la Ciudad de México, que desde su creación desde 2016, brinda atención a miles de perros y gatos del centro del país.



Sus instalaciones, ubicadas en la alcaldía Iztapalapa, reciben entre 80 y 100 animales por día. La consulta es gratuita, los servicios que se cobran son tanto para la apertura del expediente, como para los procedimientos especializados, no obstante, estos son mucho más baratos en comparación con diversas clínicas privadas.

¿Qué servicios brinda el Hospital Veterinario?

En diciembre de 2020 el hospital  pasó a formar parte de la AGATAN | Jovana/Milenio
En diciembre de 2020 el hospital pasó a formar parte de la AGATAN | Jovana Medina/Milenio

El nosocomio cuenta con auxiliares de tres universidades: la UVM, UNAM y UAM-Xochimilco, mismas con las que se firmaron convenios de colaboración. El modelo bajo el cual fue creado permitió que el lugar cuente con áreas especializadas en las que se brinda una atención de calidad a bajo costo.

En una visita al lugar, la médico veterinaria Cristina Herrera compartió a MILENIO cuales son las labores que se realizan día a día.

“Son varias las atenciones que se brindan: medicina interna, urgencias, servicio infecto contagiosos, rehabilitación. También contamos área de manejo para la curación de heridas, rayos X, laboratorio y servicio de esterilización”, comenta la especialista, quien agrega que próximamente se incluirá servicio de ultrasonido y endoscopia.

Los casos más comunes que se llegan a ver en el hospital están relacionados con enfermedades infecciosas prevenibles como lo son el parvovirus, moquillo o la erliquiosis. En la mayoría, los pacientes no fueron vacunados, como detalla la médico veterinaria.

Asimismo, muchos de los dueños acuden a las instalaciones luego de que sus mascotas fueron atacadas, ya sea por sus congéneres o por otras especies.

El hospital ofrece consultas, hospitalización, cirugías y diagnósticos especializados | Jovana/ Milenio
El hospital ofrece consultas, hospitalización, cirugías y diagnósticos especializados | Jovana Medina/ Milenio

“A veces los accidentes ocurren porque los dejan salir, gatos que se pelean entre sí, perros que atacan a gatitos. También hemos recibido casos de animales atacados por la gente: macheteados, heridos, atropellados”.

La lista es larga, los médicos han visto de todo, incluidos hematomas, una acumulación de sangre bajo la piel que puede ser ocasionada por una caída, golpe o una enfermedad.

“También hemos atendido intoxicaciones, tumoraciones y enfermedades relacionadas con la edad. Son varias las atenciones que se brindan aquí”, comparte.

Así, entre batas, perritos y transportadoras, el hospital siempre está en movimiento. Consta de 14 consultorios, mesas de trabajo y un área de urgencias. Además de los laboratorios, hay una área dedicada a aquellos que requieren rehabilitación, con pelotas e incluso un aparato para hidro-fisioterapia.

De fobias a la ansiedad por separación: la salud integral de los animales de compañía

El hospital también cuenta con servicio de etología, una rama de la medicina veterinaria que se encarga de la prevención, diagnóstico y tratamiento de problemas conductuales. Así que además de ofrecer cirugías, también brindan apoyo para mantener la ‘salud mental’ de las mascotas.

Esto incluye la atención de ciertos tipos de agresiones, ansiedad por separación, fobias, hiperactividad, trastornos obsesivos compulsivos y casos de disfunción cognitiva, similar a los signos que presentan en los humanos cuando padecen Alzheimer.

El HVCM cuenta con el equipamiento necesario para la prestación de servicios médico-veterinarios, incluyendo 14 consultorios | Jovana /Milenio
El HVCM cuenta con el equipamiento necesario para la prestación de servicios médico-veterinarios, incluyendo 14 consultorios | Jovana Medina /Milenio

“Lo que más llega son agresiones a personas o a otros perros (...) fobias sonoras (principalmente a la pirotecnia) y también miedos intensos, por ejemplo a personas o perros desconocidos”, detalla el etólogo de la unidad, Héctor Cruz.

Este tipo de tratamientos ( es decir, los relacionados con el comportamiento) siempre toman tiempo: son de mediano o largo plazo. La mejoría del paciente, como expresa el médico, “tiene mucho que ver con el compromiso y la paciencia de los tutores para realizar las indicaciones”.


¿Cuánto cuesta la atención?

Se tiene que pagar una apertura de expediente de 38 pesos. Las consultas son gratuitas e ilimitadas. Aunque los precios están disponibles en la página oficial del gobierno de la Ciudad de México, la lista no está actualizada. Algunos de los costos actualmente vigentes son:

  • Certificado de salud $ 306.00
  • Cirugía de ortopedia (no incluye material especializado) $ 3, 653.00
  • Cirugía de tejidos blandos $2,444.00
  • Consulta de etología $183.00
  • Consulta de etología de seguimiento $86.00
  • Consulta de fauna silvestre $183.00
  • Consulta de fauna silvestre (seguimiento) $ 86.00
  • Curación de heridas $123.00
  • Desparasitación interna $ 73.00
  • Estética e higiene * $ 244.00
  • Eutanasia $ 489.00
  • Hospitalización por día $183.00
  • Hospitalización terapia intensiva $306.00
  • Oxigenoterapia por día $733.00
  • Profilaxis dental $550.00
  • Terapia de rehabilitación $ 183.00
  • Tratamiento básico (menor a 5 días) $ 244.00
  • Tratamiento especializado (mayor a 5 días) $611.00
  • Vacuna múltiple canina y felina $275.00
  • Análisis de ácidos biliares $ 550.00
  • Análisis de cortisol $ 526.00
  • Análisis de electrolitos $452.00
  • Citología $ 427.00
  • Química sanguínea completa $ 1,459.00
  • Radiografía simple (2 proyecciones) $ 489.00
  • Radiografía con medio contraste $ 733.00
  • Radiografía con sedación $ 836.00
  • Raspado cutáneo $ 123.00
  • Tiempo de coagulación $ 976.00
  • Toma de biopsia cutánea con sedación $ 611.00
  • Toma de biopsia de órgano por endoscopia $ 2,444.00
  • Ultrasonido $ 550.00
  • Urianálisis $97.00
Los precios en el hospital veterinario de la Ciudad de México buscan ser accesibles | Cuartoscuro
Los precios en el hospital veterinario de la Ciudad de México buscan ser accesibles | Cuartoscuro

La lista de servicios es mucho más amplia, e incluye diferentes perfiles como el hepático, o el renal, así como cultivos, homógrafas y ecocardiogramas. Para consultarlos se puede acceder a la página oficial.

Aunque los gastos pueden resultar accesibles, para los dueños no siempre es posible acceder al servicio, por lo que, como comparte la médico Herrera, “hay ocasiones en las que varias asociaciones se reúnen para apoyar a los tutores a cubrir los gastos necesarios”.

LHM ​


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.