Ciencia y Salud

Todo sobre el primer caso de miasis en México: ¿Qué se sabe de la adulta mayor en Chiapas?

Detectan primer caso en mujer de la tercera edad de Acacoyagua, Chiapas, la paciente se encuentra hospitalizada bajo tratamiento y esquema antibiótico

El viernes 18 de abril, la Secretaría de Salud de México informó que se detectó el primer caso de miasis humano por gusano barrenador, científicamente conocido como Cochilomyia hominivorax.

Al respecto, al Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) señaló que es poco común que este gusano afecte a los humanos; sin embargo, pueden infestar heridas en personas con poca sensibilidad, como algunos pacientes diabéticos que no detectan el dolor de la lesión. Aquí te contamos todo sobre el primer contagiado.

¿Quién es la primera contagiada de miasis?

La primera humana infectada de miasis, se trata de una mujer, de 77 años de edad, con residencia activa en el municipio de Acacoyagua, Chiapas, quien tras salir positivo a este parásito fue trasladada al Hospital de Alta Especialidad Ciudad salud de Tepachula, donde hasta el momento se reporta estable.

Ante este caso confirmado, las autoridades estatales tomaron acciones para proteger a la población, sobre todo a las personas que viven en zonas rurales y ganaderas, donde el gusano Cochliomyia hominivorax suele depositar sus huevos en heridas abiertas, principalmente de animales.

Cabe mencionar que de los huevos emergen larvas que se alimentan de los tejidos vivos.

¿Qué se sabe del caso del gusano barrenador?

Según datos del gobierno de México, en 2020, en el municipio de Acacoyagua habitaban 17 mil 994 personas, de las cuales la mitad era hombres y mujeres. Desde el 2010, la población en la entidad creció un 7.02 por ciento.

Es de mencionar que aunque el Cochilomyia hominivorax se reproduce en entornos donde hay animales de granja, ni la agricultura ni ganadería forma parte de las principales actividades económicas del municipio.

En materia de salud, los habitantes de Acacoyagua, cuentan con un Centro de Salud y el Hospital de la SSA (Seguro Popular).

¿Qué es la miasis y sus síntomas?

La miasis es una infestación parasitaria de tejidos humanos o animales por larvas de moscas, también conocidas como gusanos barrenadores. Estas larvas se alimentan de tejidos vivos o muertos, o de los alimentos ingeridos por el huésped. 

La enfermedad puede afectar diferentes partes del cuerpo, incluyendo la piel, cavidades naturales y tejidos internos.

Héctor L. Frisbie, médico y experto en salud pública, explicó a MILENIO que la miasis es una infección que suele hospedarse en personas que viven en situación de calle y que tienen una pésima higiene, por lo que resaltó la importancia de conocer la salud mental del paciente. 

El experto destacó que existen tres tipos de infecciones por miasis:

  • Intestinal: Cuando el paciente se traga, los huevos de la larva y los huevos crecen en el estómago.
  • Nasofaringe: Cuando el contagio se da por medio de las mucosas, sobre todo en niños. Aquí los Huevos se siembran en la nariz, principalmente.
  • Cutánea: Infestación de la piel por larvas de moscas, que pueden causar lesiones como forúnculos o úlceras. Resaltó que es el caso reportado en Chiapas.

En cuanto, la Cochilomyia hominivorax explicó que se trata de una larva, que entra en la clasificación de ectoparásitos, que vive encima de la piel infectada.

Se trata de un insecto que tras evolucionar de huevo a larva se termina convirtiendo en una mosca, que vuelve a depositar sus huevecillos en plantíos.

"El gusano barrenador, en su fase de larva, es una plaga agrícola que afecta principalmente al maíz y arroz, sorgo; por lo que las personas más propensas a contagiarse de miasis son las que se desempeñan en esos entornos".

Frisbie detalló que el tratamiento para curar esta enfermedad consiste en quitar las larvas depositadas en las heridas abiertas del paciente. Aunque, relató, le ha tocado ver casos en los que el gusano está adentro de la piel.


RM















Google news logo
Síguenos en
Rafael Mejía Fernández de Lara
  • Rafael Mejía Fernández de Lara
  • Hoy editor de noticias, algún día presentador de TV. La vida me puso en la sección de policía, pero yo decidí entre ser el periodista bueno o malo. Fan de los deportes
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.