Viajar no solo nos permite conocer nuevos lugares, sino que también tiene un impacto profundo en nuestra mente y emociones. Diversos estudios en psicología han demostrado que explorar el mundo puede mejorar nuestra felicidad, reducir el estrés y fomentar el crecimiento personal.
Desde la apertura a nuevas experiencias hasta el fortalecimiento de habilidades sociales, viajar transforma nuestra perspectiva y nos ayuda a conectar con nosotros mismos. Descubre cómo los viajes pueden cambiar tu vida y hacerte más feliz.
- Te recomendamos ¿Por qué estamos más tristes los domingos, según la psicología? Ciencia y Salud

¿Por qué viajar nos hace más felices según la psicología?
Según la psicología, viajar te hace más feliz por varias razones, tal como se explica en el artículo "Emotividad positiva, el beneficio esperado de hacer turismo", publicado por la revista Realidad, Tendencias y Desafíos en Turismo.
El estudio también menciona que el tiempo libre es cada vez más amplio y el turismo se presenta como una forma de ocuparlo como ocio, lo cual tiene diversas implicaciones psicosociales.
Los resultados del estudio encontraron relaciones entre algunos rasgos de personalidad, diferentes motivaciones y la satisfacción turística.

Esto indica que la experiencia de viajar y el nivel de satisfacción que se obtiene están relacionados con factores psicológicos individuales, como la personalidad.
¿Cuáles son los cambios que tendrás en tu vida por viajar?
Según la investigación exploratoria presentada en el artículo "Los viajeros y sus motivaciones: un estudio exploratorio sobre quienes aman viajar" de Dialnet, las personas que aman viajar buscan una serie de beneficios que implican cambios en sus vidas.
Además, se enuncia que viajar puede generar diversos cambios en tu vida, principalmente relacionados con tu bienestar emocional y perspectiva de la vida. Algunos de los cambios que notarás son:
- Aumento de la emotividad positiva y la felicidad: viajar genera expectativas de bienestar y alegría.
- Escape de la monotonía: permite romper con la rutina y experimentar la vida desde una nueva perspectiva.
- Ruptura de ideas y expansión de perspectivas: desafía prejuicios y transforma la manera de pensar.
- Mayor presencia en el presente: motiva a vivir y aprovechar cada momento.
- Estimulación cerebral: fomenta el aprendizaje, la creatividad y la adaptación a nuevos entornos.
- Crecimiento personal: facilita el autoconocimiento y el desarrollo individual.
- Apreciación de la diversidad cultural: impulsa el interés por otras costumbres y tradiciones.
- Búsqueda de aventuras y desafíos: satisface el deseo de nuevas experiencias y descubrimientos.
- Exploración de la autenticidad: permite conocer lugares, personas y culturas de manera genuina.
¿Hay motivaciones para viajar?
Específicamente, se identificaron siete motivaciones recurrentes para viajar, y varias de ellas sugieren cambios o transformaciones personales:
- Una motivación de alta recurrencia es la búsqueda de autoconocimiento y crecimiento personal.
Esto indica que los viajeros experimentan o esperan experimentar un desarrollo personal y una mayor comprensión de sí mismos a través de sus viajes. - El interés de vivir la diversidad cultural, también de alta recurrencia, puede llevar a un cambio en la perspectiva del viajero al exponerlo a diferentes formas de vida, valores y creencias. Esto puede fomentar una mayor apertura mental y tolerancia.
- Romper con la rutina y escapar de la realidad, una motivación de recurrencia media, puede generar un cambio en el estado de ánimo y la perspectiva general de la vida al proporcionar un respiro de las presiones y la monotonía cotidiana.
- La búsqueda de novedades, también de recurrencia media, puede llevar a una vida más enriquecida y estimulante al experimentar cosas nuevas y salir de la zona de confort.
- La búsqueda de autenticidad y libertad, otra motivación de recurrencia media, sugiere que viajar puede proporcionar una sensación de independencia y la oportunidad de ser uno mismo sin las limitaciones del entorno habitual.
Búsqueda de aventuras y desafíos.
- Finalmente, la búsqueda de historias para contar, de baja recurrencia, implica que los viajeros buscan experiencias que puedan compartir, lo que puede enriquecer sus interacciones sociales y su sentido de identidad.
¡Viajar por Chihuahua es descubrir paisajes únicos y rincones llenos de historia!
— Gobierno de Chihuahua (@GobiernoEdoChih) April 20, 2025
Parral, Guachochi, Batopilas, Creel y muchos destinos más te esperan con los brazos abiertos.
Y mientras tú disfrutas el camino, nosotros cuidamos de ti.
Ante cualquier imprevisto en carretera,… pic.twitter.com/5fTSQK5F0B
En resumen, de acuerdo con este estudio, viajar puede llevar a cambios en tu vida a través de la búsqueda de autoconocimiento y crecimiento personal, la exposición a la diversidad cultural, la ruptura de la rutina, la experimentación de novedades, el sentimiento de autenticidad y libertad, y la acumulación de experiencias para compartir.
YRH