Content

“Queremos una reforma justa, no una que nos deje fuera”: conductoras de plataformas piden ser escuchadas

Desde hace seis años, Floricel Gutiérrez encontró en las plataformas su fuente de ingresos y autonomía. Ahora, teme que una reforma mal diseñada ponga en riesgo su sustento y el de miles de familias

Para muchas mujeres como Floricel Gutiérrez, ser conductora de plataformas no solo representa un ingreso: significa libertad, autonomía y la posibilidad de equilibrar el trabajo con la vida familiar. Desde que enviudó, Floricel encontró en este modelo una forma de mantener a sus hijos sin sacrificar su presencia en casa. “Ahora puedo dedicar más tiempo a mi familia y seguir generando ingresos. Mi vida cambió completamente”, relata.

Sin embargo, la iniciativa de reforma laboral propuesta por el gobierno federal ha generado incertidumbre. La propuesta plantea dividir a los trabajadores de plataformas en dos categorías: empleados y trabajadores independientes. Para colectivos como Fortaleza, del que Floricel forma parte, esto podría representar una pérdida significativa en sus ingresos si no se aplica de manera equitativa.


Ingresos bajo presión: solo nos queda el 30%

Una de las mayores preocupaciones de conductores y conductoras es que las cuotas e impuestos derivados de esta reforma se calculen sobre su ingreso bruto, ignorando los costos operativos del trabajo.

“Entre gasolina, mantenimiento, renta de autos, comidas y otros gastos, nos queda solo el 30% del total que facturamos. ¿Cómo van a cobrarnos impuestos sobre el 100% si en realidad solo usamos una fracción de eso?”, cuestiona Floricel.

A través de un estudio entregado a la Secretaría del Trabajo, Fortaleza documentó esta realidad con cifras. Un conductor que factura 40 mil pesos mensuales realmente dispone de solo 12 mil para su sustento. Por eso, exigen que cualquier contribución fiscal se base en el ingreso neto.

Más allá de lo fiscal, Floricel subraya que trabajar en plataformas también implica un riesgo físico. “Nuestro trabajo está clasificado como riesgoso por el propio IMSS. Nosotras mismas nos protegemos con cámaras, GPS y monitoreos entre compañeras. ¿Dónde está el respaldo del Estado?”, reclama.

“Esto es un bien común”: el mensaje desde las calles

En un contexto donde la inseguridad crece y las exigencias laborales aumentan, el colectivo Fortaleza pide una reforma equilibrada, que reconozca la diversidad de perfiles en este sector. Desde quienes dedican tiempo completo al volante hasta quienes encuentran en las plataformas un ingreso extra.

El llamado es claro: “No pedimos que no nos regulen, pedimos que lo hagan con justicia”. La organización exige que se escuchen sus estudios, que se dialogue con quienes realmente viven esta realidad y que se diseñe una reforma que beneficie al país, a las plataformas y, sobre todo, a las personas que hacen posible el servicio todos los días.



GCM

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.