Cultura

Exposición muestra la relación profunda entre arte y literatura

Arte

Gonzalo Elvira realizará una acción artística con pancartas aprovechando el plantón del CNTE en el Zócalo.

La relación profunda y apasionada entre el arte y la literatura es el punto de partida de la exposición Ficciones. Narratividad en el arte contemporáneo que se presentará en el Centro Cultural de España en México del 24 de mayo al 5 de octubre.

“Es una relación de amor no del todo correspondida entre las artes visuales y la literatura. Creo que para muchos curadores y artistas la literatura ha sido una fuente de inspiración constante, ha sido un lugar de donde han emanado muchas ideas”, dijo Ferran Barenblit, curador de la exposición colectiva que reúne a artistas españoles y mexicanos.

"A través de diversas técnicas, construyen historias fragmentadas y emocionales en las que se explorarán temas como la identidad, la memoria y la historia, lo que conduce a reflexionar sobre la importancia de las narrativas en la construcción de nuestra realidad", agregó.

Entre los artistas que participan están: Alan Sierra, Ignasi Aballí, Isa Carrillo, Mariana Castillo Deball, Andy Medina, Mabel Palacín, Gonzalo Elvira, Dora García, Verónica Gerber Bicecci, Jorge Méndez Blake, Teresa Solar e Irene Solà.

Para los organizadores, es una exposición que explora las posibilidades en el arte de explicar historias y la forma en la que esas narrativas se crean, se transmiten y se reciben. La muestra permite indagar en la relación entre las artes visuales y la literatura, descubriendo en qué puntos se cuestionan, complementan, amplían y desbordan.

"La exposición arrancó en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, pero ha ido cambiando, evolucionando y el montaje es diferente y es muy importante que siga", agregó Ferran Barenblit.

Instalación, fotografía, una pieza sonora y video conforman la muestra donde resalta la obra de Irene Sola, con una obra que se llama Juego de idiotas. El 6 de febrero de 2013 la escritora se sentó frente a Johannes Mandorfer en un departamento compartido en Reikiavik y le contó algo que nunca antes le había contado a nadie. Lo hizo en catalán, su lengua materna, idioma que él no entiende. Por su parte, él le contó algo que nunca antes le había contado a nadie. Lo hizo en alemán, su lengua materna, idioma que ella no entiende. Una vez grabada la acción, eliminaron la pista de audio del video.

Por su parte, el artista Gonzalo Elvira desarrolló la obra Escribir la trama, un proyecto de portadas de libros de una editorial que no existe y son piezas que salen a partir de lecturas que ha hecho el artista durante los últimos años donde lleva más de 90 portadas.

Parte de su proyecto incluye un taller de pancartas, de hecho en estos días dio un taller y aprovechará el plantón de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) en el Zócalo para realizar una acción artística.

"Acabaremos las pancartas y saldremos a hacer un recorrido por la zona, porque en las pancartas también incorporaremos algunas de las consignas de las maestras y maestros y veremos qué pasa", agregó Gonzalo Elvira a MILENIO.

Para un artista, el plantón magisterial es parte de la realidad y hay que abordarla desde el arte.

"Está ahí, a veces parece que nosotros como ciudadanos estamos como de espalda y me pareció muy interesante introducir eso dentro del contexto de esta exposición y hacer un diálogo sin saber qué pasaría esto; es salir de los muros y absorber todo".

La inauguración de Ficciones. Narratividad en el arte contemporáneo será el sábado 24 de mayo, a las 19:00 horas, y contará con una performance a cargo de Los Torreznos, dúo conformado por Rafael Lamata (Valencia, 1959) y Jaime Vallaure (Asturias, 1965), que explora temáticas sobre lo social, lo político y las costumbres más arraigadas.

La exposición se presentará en el Centro Cultural de España en México en colaboración con el Museo de Arte de Zapopan, a través del Gobierno Municipal de Zapopan, y Acción Cultural Española (AC/E).

PCL

Google news logo
Síguenos en
Vicente Gutiérrez
  • Vicente Gutiérrez
  • [email protected]
  • Periodista desde hace 25 años y especialista en temas culturales, la industria del entretenimiento y cinematográfica. Por su experiencia y conocimiento, también ha participado en temas de política y de negocios. Es reportero de cultura en Milenio y locutor en “La Taquilla”, programa de Radio Fórmula 104.1 FM.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.