El Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG) cumple cuatro décadas de vida y lo hace consolidado como uno de los eventos culturales más importantes de Iberoamérica, fundado como la Muestra de Cine Mexicano en un entorno adverso para la industria nacional, hoy es un punto de encuentro clave para creadores, productores y cinéfilos.
La edición 40 se llevará a cabo del 6 al 14 de junio, con una programación especial que subraya su trayectoria y su proyección internacional.
- Te recomendamos Arranca el Festival Cultural de Mayo con más de 44 eventos culturales en Guadalajara; AQUÍ todos los detalles Cultura

“Cuarenta años se dice fácil, pero no es sencillo llegar y hacerlo con el crecimiento que el Festival ha logrado, nació en un contexto complejo para la cinematografía nacional y ha aportado muchísimo, no solo a México sino también al cine iberoamericano y mundial”, afirmó Guillermo Arturo Gómez Mata, presidente del Patronato del FICG.
Por primera vez, Portugal será el Invitado de Honor del Festival, la Muestra FICG Portugal incluye más de 30 películas que abarcan desde clásicos hasta obras contemporáneas, con nombres destacados como Pedro Costa, Manoel de Oliveira y Avelina Prat, esta presencia refuerza el carácter internacional del Festival, que busca tender puentes entre cinematografías con visiones distintas, pero universales.
¿Qué impacto económico y cultural tiene el FICG en Jalisco?
Con una inversión que supera los 31 millones de pesos (aportados por la Universidad de Guadalajara, el Gobierno del Estado y varios municipios), el FICG se consolida como un motor de desarrollo cultural y económico. Solo Guadalajara aumentó su inversión de 5 a 6 millones de pesos este año.
“El gobierno del estado mantiene su aportación y Guadalajara la aumentó desde el año pasado. Zapopan sigue comprometido con 2 millones, esto hace un total de 15 millones, lo cual nos tiene muy contentos”, destacó Gómez Mata.
Estrella Araiza, directora del FICG, subrayó: “Es todo un logro y también es entender la trascendencia de un proyecto cultural que ha sido construido por muchas mentes a lo largo del tiempo”.
¿Qué novedades presenta la programación de este año?
La programación del FICG40 incluye 170 filmes entre cortometrajes y largometrajes, con 114 en competencia. Entre las novedades, destaca la nueva sección Cine de Género, dedicada a películas de terror, fantasía y ciencia ficción.
La cinta inaugural será Soy Frankelda, el primer largometraje mexicano en técnica stop motion, además, el Festival rendirá homenaje con el Mayahuel de Plata a la actriz Dolores Heredia y con el Mayahuel Industria a la productora Mónica Lozano, también se reconocerá la trayectoria de Denisse Guerrero, vocalista de Belanova, y de la actriz trans chilena Daniela Vega.
¿Qué sigue para el cine en Jalisco?
Más allá de la celebración, el FICG apunta a fortalecer la industria audiovisual en Jalisco, en coordinación con Filma Jalisco, se buscan esquemas para premiar producciones locales y fomentar la inversión.
“Estamos en pláticas y hay mucha mayor intención de colaboración, siempre hemos estado involucradas en política pública. Aquí se presentó la ley cinematográfica del estado y seguimos trabajando para que Jalisco sea un referente nacional”, dijo Araiza.
El FICG no solo exhibe cine, lo impulsa. Y, a 40 años de su fundación, sigue proyectando el futuro.
MG