La intensa onda de calor que afecta a gran parte del país se ha intensificado y extendido hacia Tabasco, alcanzando ya a 26 entidades del territorio nacional, con temperaturas máximas que superan los 45 grados en al menos cuatro estados, de acuerdo con el pronóstico matutino emitido este jueves por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
Las autoridades alertaron que el fenómeno continuará generando un ambiente extremadamente caluroso sobre la mayor parte de la República Mexicana, con niveles de riesgo significativos para la salud pública, en particular en grupos vulnerables como menores de edad, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas.

¿Qué estados se verán afectados por el calor?
Se prevé que Nuevo León, Tamaulipas, Michoacán y Guerrero registren hoy las temperaturas más altas, con valores superiores a los 45 grados Celsius.
Otros 17 estados podrían alcanzar entre 40 y 45 grados, incluyendo Sonora (sur), Chihuahua (suroeste), Coahuila, San Luis Potosí, Hidalgo (norte), Querétaro (norte), Zacatecas (sur), Durango (noroeste), Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Morelos, Puebla (suroeste), Veracruz (norte), Oaxaca (centro), Campeche y Yucatán.
Además, se esperan temperaturas de entre 35 y 40 grados en Aguascalientes, Guanajuato, el suroeste del Estado de México, Chiapas, Tabasco y Quintana Roo.
Incluso en zonas tradicionalmente menos calurosas como Ciudad de México, Tlaxcala y ambas Baja California, se prevé que los termómetros marquen entre 30 y 35 grados Celsius.
La expansión de la onda de calor afecta a estados del norte, centro, occidente, sur y sureste del país, incluyendo entidades como Sinaloa (centro y sur), Durango (noreste, este y sur), Coahuila (centro y sur), San Luis Potosí, Zacatecas, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo (oeste y suroeste), Tlaxcala, Estado de México (norte y suroeste), Ciudad de México, Morelos, Puebla (sur y suroeste), Veracruz (centro y sur), Campeche (noroeste) y Yucatán (suroeste).
¿Qué es una onda de calor?
Una onda de calor es una racha larga de días con temperaturas mucho más altas de lo normal para el lugar y la época, a veces acompañada de alta humedad, lo que puede ser peligroso para la salud.
Emiten alerta por vientos y tolvaneras
El pronóstico también contempla condiciones de viento de moderado a fuerte en diversas regiones.
Se esperan rachas de 60 a 80 km/h con posibles tolvaneras en zonas de Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.
En otros estados como Durango, Zacatecas, San Luis Potosí, Aguascalientes y Guanajuato, los vientos podrían alcanzar entre 40 y 60 km/h.
En la región del Istmo de Tehuantepec, en Oaxaca y Veracruz, se prevén vientos del sur con rachas similares. Mientras tanto, en estados del sureste como Guerrero, Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, las rachas podrían oscilar entre 30 y 50 km/h.
Estas condiciones, sumadas al bajo contenido de humedad, elevan el riesgo de propagación de incendios forestales y reducen la visibilidad en tramos carreteros, lo que representa un peligro adicional para el tránsito vehicular.
Se mantiene la #OndaDeCalor en 26 estados de #México, extendiéndose hacia #Tabasco.
— CONAGUA Clima (@conagua_clima) May 15, 2025
Más información en ⬇️https://t.co/sRSLkuboBz pic.twitter.com/mHsQzzQLzy
¿Y las lluvias?
Pese al dominio de condiciones secas y calurosas, se anticipan lluvias fuertes (de 25 a 50 mm) en Chiapas, así como chubascos (de 5 a 25 mm) en el Estado de México, Morelos, Guerrero y Oaxaca.
Lluvias aisladas menores a 5 mm se esperan en Chihuahua, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Michoacán, Ciudad de México, Puebla, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

Estas precipitaciones estarán relacionadas con la interacción de diversos sistemas atmosféricos, entre ellos una línea seca sobre el noreste del país, el frente frío número 43 en la frontera norte, la corriente en chorro subtropical, canales de baja presión en la Mesa Central y el sureste, y el ingreso de humedad proveniente del océano Pacífico, el golfo de México y el mar Caribe.
El pronóstico coincide con el inicio formal de la temporada de ciclones tropicales 2025 en la cuenca del océano Pacífico, un contexto que podría modificar las condiciones meteorológicas en las próximas semanas, dependiendo del desarrollo y trayectoria de los primeros sistemas tropicales.
¿Qué hacer ante la onda de calor?
La Comisión Nacional del Agua (Conagua), a través del SMN, reiteró su llamado a la población para tomar medidas preventivas frente a las altas temperaturas.
Entre las recomendaciones emitidas se encuentran evitar la exposición prolongada al sol, vestir ropa ligera y de colores claros, mantenerse hidratado en todo momento, y prestar atención especial a menores de edad, personas adultas mayores y quienes padecen enfermedades crónicas.
Se exhorta también a la ciudadanía a mantenerse informada a través de los canales oficiales del SMN, Conagua y Protección Civil, así como evitar realizar quemas agrícolas o fogatas, debido al riesgo de incendios forestales exacerbado por el calor, la sequedad del ambiente y la intensificación de los vientos.
MO