Espectáculos

¡Lo hacen de nuevo! Los Alegres del Barranco tocan polémico corrido en concierto en Jalisco

La agrupación de regional mexicano ignoró los señalamientos legales y volvió a tocar el polémico tema en Villa Purificación, Jalisco

Fue en la feria de Piña que se está llevando a cabo en Villa Purificación, Jalisco, donde Los Alegres del Barranco ignoraron los señalamientos legales y volvieron a tocar el polémico tema: "El señor de los Gallos". 

Fueron los mismos asistentes que estuvieron el sábado 26 de abril en la plaza de toros La Morena, quienes registraron el hecho y lo difundieron en redes sociales, donde hay videos compartidos por decenas.

Imagen pluma firma arrow-circle-right
 "Tengo gallos de pelea. Que pelean por mi partido. Las navajas las cambiamos. Por R y cuernos de chivo. Por 50s y antiaéreos. Y monstruos pa los caminos", sonó en Jalisco.

Aún tienen pendiente una investigación

La agrupación mantiene abierta en la Fiscalía del estado una carpeta de investigación por una presentación previa, la del pasado 29 de marzo, en el Auditorio Telmex.

La diferencia de esta presentación del grupo a aquella en Zapopan, es que esta vez no se proyectaron imágenes del Nemesio Oseguera Cervantes en las pantallas del escenario, pero la canción se interpretó completa, además de varios de sus otros famosos corridos.

No ha habido pronunciamiento de las autoridades

El pasado 25 de abril el vicefiscal de Investigación Criminal Especializada de la Fiscalía de Jalisco, Alfonso Gutiérrez Santillán, informó que se judicializó la carpeta de investigación, pero aclaró que por el momento no amerita una orden de aprehensión contra los seis implicados.

Sin embargo, en caso de incurrir en ausencia, el juez de control podría utilizar otros medios como la orden de aprehensión. Las autoridades municipales de Villa Purificación no se han pronunciado al respecto.

¿Qué es la apología del delito y cómo se castiga?

Según la Real Academia Española (RAE), la palabra apología viene del griego y significa: “hablar en defensa”. Por lo que en el contexto de un delito o de presuntos criminales, esta se define como una alabanza hacia alguien o algo, ya sea por escrito, visual o palabra.

En el marco jurídico, la apología del delito se concibe como un acto premeditado que busca enaltecer el crimen o al autor del hecho delictivo, como muestra de ello los llamados narcocorridos o corridos tumbados que hablan del narcotráfico en México.

Es importante resaltar que la apología al delito es diferente a la libertad de expresión, ya que estas ideas u opiniones pueden afectar a terceros o poner en riesgo el orden público; por lo que las manifestaciones alusivas al narcotráfico superan el límite permitido.

OV



Google news logo
Síguenos en
Daniela Nuño
  • Daniela Nuño
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.