Espectáculos

'Santas Garnachas': Cuáles son los platillos más exóticos de México según la nueva serie de Netflix

A continuación te contamos un poco de lo que podrás encontrar en esta divertida recién estrenada mini serie de comida.

Santas Garnachas es una serie documental recién estrenada este 2 de abril en la plataforma de streaming, Netflix y con tan pocos días ya logró posicionarse en el cuarto lugar del Top 10 mejores series en México.

La plataforma describe esta serie como “una sabrosa exploración de la comida callejera en México, donde la querida garnacha se roba el show, provoca debates y une a sus fans con cada bocado”.

Como protagonistas participan Memo Villegas, actor y comediante conocido por Narcos: México y Harina, quien funge como anfitrión. Lo acompaña Andrés "Peluche" Torres, creador de contenido y autor de La garnacha que apapacha. Juntos exploran la gastronomía urbana de México con humor y autenticidad.

Este documental es sorprendentemente corto, pues está hecho en formato miniserie por lo que únicamente cuenta con tres episodios, el primero de 49 minutos, el segundo de 37 minutos y el último se conforma de 41 minutos.

Los platillos más exóticos de México según la serie

Esta serie documental explora la riqueza y diversidad de la comida callejera mexicana, enfocándose especialmente en las garnachas. A lo largo de los episodios, muestra cómo la creatividad culinaria del mexicano da vida a antojitos únicos e irrepetibles.

Entre los platillos más exóticos que presentan Villegas y Torres, aparecieron creaciones destacables por sus nombres originales, ingredientes poco convencionales y porciones extravagantes, que no siguen recetas estándar y aportan identidad a la zona.

Estos son algunos de los platillos que se destacan en la serie por su excentricidad:

  • Tortas de kilo: Tortas monstruosas que se caracterizan por su excesiva cantidad de ingredientes, tales como r milanesas, salchichas, quesillo, chorizo, huevo, jamón, y hasta papas, todo bañado con salsas caseras y servidas en panes enormes.
  • Dino-quesadillas: Quesadillas que superan los 50 cm de largo rellenas de combinaciones poco convencionales, desde cochinita pibil hasta chicharrón prensado con queso doble y claro, lo más destacable, tienen la adorable forma de dinosaurios.
  • Tacos de basura: Que su nombre no te asuste, pues en realidad solo son una mezcla de carnes sobrantes tales como cueritos, suadero, longaniza, entre otras.
  • Tacos de cochinada: Un nombre poco usual para un taco fuera de lo común, estos nacen raspando la grasa, residuos y jugos que se acumulan en la plancha después de preparar otros tacos.

Te invitamos a ver la serie y decidir cuál sería tu favorito y si te atreverías a probarlo.

Mira aquí el tráiler oficial

LH

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.