Espectáculos

¿Quiénes son 'Los Serafitas' el misterioso culto que irrumpe en The Last of Us' temporada 2?

Te decimos todo lo que debes saber de este nuevo grupo introducido en el nuevo capítulo

En el tercer capítulo de la segunda temporada de The Last of Us, los espectadores son introducidos a un nuevo grupo que añade una capa más de tensión y complejidad al ya devastado mundo postapocalíptico de la serie. 

Para aquellos familiarizados con The Last of Us Part II, la aparición de los Serafitas no es ninguna sorpresa, pero su llegada a la pantalla marca un momento crucial en la narrativa. 

Si eres nuevo en este universo o quieres saber más sobre este enigmático grupo, aquí te contamos todo lo que necesitas saber sobre los Serafitas, también conocidos como "Scars" (Cicatrices), y su papel en la historia.



¿Quiénes son los Serafitas?

A continuación, hablaremos con posibles spoilers. Los Serafitas son un culto religioso primitivista que aparece por primera vez en The Last of Us Part II y que ahora hace su debut en la adaptación de HBO. 

Este grupo, asentado en la zona de Seattle, se formó pocos años después del brote inicial del hongo Cordyceps, entre 2013 y 2014, en el suburbio de Lower Queen Anne. 

Su origen está ligado a una mujer anónima, conocida como la Profeta, quien afirmó haber tenido una visión que la llevó a fundar una comunidad basada en el rechazo total a la tecnología y la vida moderna. 

Según sus creencias, la infección por Cordyceps es un castigo divino por los pecados de la humanidad, particularmente por su dependencia de las máquinas y los excesos de la civilización pre apocalíptica.

Los Serafitas abogan por un retorno a una vida "natural", viviendo de la tierra y construyendo sus propios asentamientos, como Haven, una ciudad hecha de madera. 

Sin embargo, su rechazo al "Viejo Mundo" no se extiende a las armas, las cuales utilizan con letal precisión en su guerra contra otros grupos, especialmente el Frente de Liberación de Washington (WLF), también conocido como los Lobos. 

Este conflicto, que se intensifica a lo largo de la historia, convierte a los Serafitas en una fuerza temida y formidable.

Características y prácticas de los Serafitas

Lo que hace a los Serafitas particularmente distintivos, además de su fanatismo religioso, son sus prácticas y apariencia. 

Los del culto, tanto hombres como mujeres, llevan cicatrices características en las mejillas, conocidas como "Glasgow Smile", que les otorgan el apodo de "Scars". 

Estas marcas se realizan como parte de un rito de paso al alcanzar la adultez, simbolizando su compromiso con la fe. Además, los hombres deben afeitarse la cabeza, mientras que las mujeres llevan el cabello en una trenza estilo corona.

El culto tiene un sistema jerárquico estricto, donde los Ancianos y los más destacados reciben privilegios, como mejores alimentos, mientras que el resto debe conformarse con lo que sobra. 

Sus tácticas de combate son igualmente únicas. Prefieren emboscadas y ataques sigilosos, utilizando arcos y flechas para sorprender a sus enemigos. 

Además, se comunican mediante silbidos, una técnica que les permite coordinarse sin revelar sus planes a quienes no entienden su código. 

Aunque estas estrategias los hacen temibles, los Serafitas están perdiendo terreno en su guerra contra el WLF, lo que los lleva a intensificar su fanatismo y sus rituales en busca de guía divina.

A medida que la segunda temporada de la serie avanza, los Serafitas sin duda jugarán un papel crucial, dejando una marca imborrable en la historia de Ellie, Abby y el mundo de 'The Last of Us'.



Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.