Estados

Sequía amenaza cultivos en Hidalgo; 14 municipios en alerta por falta de agua

Más de 314 mil hectáreas de alfalfa, maíz, frijol y café están en riesgo por la falta de lluvias en el estado.

En el primer trimestre del año, 14 municipios de Hidalgo fueron catalogados por la Comisión Nacional del Agua (Conagua) como anormalmente secos, lo cual ya prendió las alertas de las organizaciones campesinas que esperan un recrudecimiento de la sequía en el estado.

Además, al tomar en cuenta la producción de años pasados en la entidad, estarían en riesgo ante la sequía más de 314 mil hectáreas de alfalfa, maíz, frijol y café, de acuerdo con datos del Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Hidalgo.


Por tanto, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural del estado (Sedagro) dispuso este año de más de 97 millones de pesos para proteger a ganaderos y agricultores de sequías, inundaciones, heladas, vientos y derrumbes.

Zonas más afectadas por la sequía

Los municipios anormalmente secos pasaron de cuatro a 14 en los primeros tres meses de 2025 en la Huasteca, Valle del Mezquital y Sierra; sin embargo, los efectos por la falta de agua son de menor intensidad en comparación con el año pasado cuando los 84 municipios del estado enfrentaban algún grado de sequía.

Al 15 de marzo, están anormalmente secos municipios huastecos tales como:

  • Atlapexco
  • Huautla
  • Huazalingo
  • Jaltocán
  • San Felipe Orizatlán
  • Xochiatipan
  • Yahualica 
  • Huejutla

Así como de la Sierra donde destaca 

  • Calnali
  • Lolotla
  • Tlanchinol 
  • Tepehuacán

En el Valle del Mezquital la dependencia federal registró a:

  • Huichapan
  • Tecozautla

Sequía en Hidalgo. (Francisco Villeda)
Sequía en Hidalgo. (Francisco Villeda)

Campesinos piden acelerar obras hidráulicas

Ante ello, Martha López Ríos, de la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA), consideró que los productos más afectados por la sequía serán el maíz, alfalfa y avena, por lo que ponderó los planes del gobierno federal para mejorar la infraestructura de riego, como el revestimiento de canales con el plan nacional hídrico, el cual dijo que deben iniciar antes que la falta de agua recrudezca.

“Si el gobierno le mete velocidad va a mitigar en parte el problema al que nos podemos enfrentar, ya que si se invierte en el revestimiento de canales se garantiza un uso más racional del agua de riego”, dijo y agregó que en años anteriores la sequía afectó a productores del Valle del Mezquital, calificado como el granero de Hidalgo, así como Huasteca, Altiplano y Vega de Metztitlán.

Para Erasto Tolentino Castro, de la Coordinadora Nacional Plan de Ayala, la mayor parte de productores no fueron contemplados en los apoyos del gobierno para disminuir los efectos de la sequía.

Capacitación para el uso de abonos orgánicos y captación de agua por medio de estanques y represas es lo que ofrece esta organización campesina a sus simpatizantes ante la falta de agua.

Mientras que Juan Carlos Ramírez Díaz, de la Central Campesina Cardenista (CCC), apuntó que la autoridad ha pagado con retraso los apoyos para productores por la sequía de años anteriores y opinó que el plan nacional hídrico solo beneficiará a los representantes de los distritos de riego, no a los productores.

Anteriormente, Napoleón González Pérez titular de Sedagro, informó sobre una bolsa de un aproximado de 97 millones de pesos para proteger a ganaderos y agricultores de sequías, inundaciones, heladas, vientos y derrumbes durante el actual año.

Incluso, el secretario agregó que ya ha recibido solicitudes para acceder a este apoyo, por lo que la dependencia estatal ahora debe acudir a los lugares para constatar que sean reales los daños.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.