Ciencia y Salud

Carlos Avilés, primer paciente en México en recibir medicamento a base de cannabis

Autoridades del IMSS entregaron frascos de Neviot para el tratamiento contra la epilepsia.

Tras siete años de un largo camino legal de su madre, Margarita Garfias Hernández, el 13 de marzo, en el Hospital General del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) Carlos Mac Gregor, su hijo Carlos Antonio Avilés García, joven de 21 años, originario de la Ciudad de México, se convirtió en el primer paciente del país en recibir un medicamento a base de cannabis.

En presencia de personal del IMSS, los abogados de Margarita, un actuario y autoridades de la Secretaría de Salud federal, Carlos recibió los dos primeros frascos del medicamento Neviot, el cual se le entregará cada 40 días de por vida.


Carlos tiene parálisis cerebral, es un joven con discapacidad múltiple y epilepsia, vivió 18 años de su vida con epilepsia farmecorresistente hasta que comenzó a recibir el tratamiento adecuado con medicamento a base de cannabis adquirido en Colombia en 2022.

"El tratamiento lo que le ayuda es a controlar precisamente las crisis epilépticas, él ya lleva tomando el medicamento casi tres años (desde que se empezó a comprar en Colombia) y es el tratamiento adecuado, es un antiepiléptico" comentó la madre de Carlos.

Al nacer tuvo un paro cardiorrespiratorio, los médicos tardaron 14 minutos en que se recuperara, pero al hacerlo se convulsionó, tuvo una hemorragia cerebral y desde entonces tiene epilepsia famacorresitente, la cual es una condición en la que las crisis epilépticas no se controlan con medicamentos.

“Nosotros como familia probamos todos los tratamientos disponibles en el país sin haber mejorías consistentes, hasta que llega el cannabis que yo decidí elaborar de manera artesanal y sí hubo mejorías, pero no tan significativas porque cada frasco que preparaba era adivinar la dosis, la cantidad, hasta que llega el medicamento Neviot (adquirido en Colombia) y se vio una mejoría impresionante”, sostuvo Margarita en entrevista con MILENIO.

El largo camino legal

Margarita, Carlos y varias familias, incidieron desde el 2016 para que se reformara la Ley General de Salud para permitir los medicamentos de cannabis y su producción en México.

La reforma se aprobó en 2017, la cual establece que a Secretaría de Salud deberá diseñar y ejecutar políticas públicas que regulen el uso medicinal de los derivados farmacológicos de la cannabis sativa, índica y americana o marihuana, entre los que se encuentra el tetrahidrocannabinol, sus isómeros y variantes estereoquímicas, así como normar la investigación y producción nacional de los mismos.

Sin embargo, para el 2018 no se tenía el Reglamento de la Ley para la entrega del medicamento, por lo que Margarita y Carlos presentaron un amparo ante la omisión de la Secretaría de Salud federal.

Los juzgados desecharon la solicitud de amparo y los abogados de Margarita llevaron el tema a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en donde en 2019 confirmaron la omisión de la Secretaría Salud y la aplicación de la Ley, reconocieron la capacidad jurídica de Carlos para contar con el medicamento de cannabis y que el Estado se lo debía de proveer de por vida.

En 2020 la Secretaría de Salud acordó con el Instituto Mexicano del Seguro Social para que fuera éste quien le diera el medicamento a Carlos, sin embargo, en el IMSS le ofrecieron a Carlos un aceite de oliva que tenía dos cannabinoides sintéticos, mismo que no había sido probado en humanos y el cual no era el medicamento que requería por lo que Margarita se negó a recibirlo.

El juzgado décimo quinto dio por cumplida la sentencia de la SCJN aunque Margarita no había aceptado el medicamento. Sus abogados recurrieron al Tribunal Colegiado, quienes confirmaron que Margarita tenía razón. El tema volvió al juzgado décimo quinto en 2023 con un juez diferente quien ordenó al IMSS la istración del medicamento derivado de cannabis que requería Carlos.

En agosto de 2024 el IMSS comenzó a realizar los trabajos para la adquisición del medicamento, en noviembre de ese año adjudicaron la compra a un laboratorio del medicamento y el 13 de marzo de 2025 le entregaron a Carlos los dos primeros frascos de Neviot.

"Yo muy feliz porque justamente ha sido una lucha toda la vida de Carlos, este logro de recibir el medicamento representa que se le reconocen sus derechos como a cualquier otra persona".

De acuerdo con Margarita su hijo es el primer paciente en el país en recibir un medicamento a base de cannabis que controla las crisis de epilepsia, sin embargo, asegura que la lucha aún sigue para otras personas. Y hace un llamado a las autoridades tras siete años de lucha legal:

"Al Poder Legislativo y Ejecutivo para que se garantice el a todas y todos los pacientes que requieren medicamentos a base de cannabis en México y que se regule el mercado en el país".

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.