La Comisión Federal de Electricidad (CFE) y la Secretaría de Marina (Semar) encabezaron un operativo para eliminar los “diablitos” de las instalaciones eléctricas, así que hicieron recorridos por colonias del norte de Tampico.
Se comenzaron a registrar reportes de los ciudadanos en avenidas transitadas como la Calzada San Pedro, en el sector conocido como Infonavit- Cañada, sobre las cuadrillas de la CFE acompañados por los elementos de seguridad.
El personal de la empresa productiva del estado realizaron la visita a los domicilios particulares y los negocios, en los cuales ya previamente habían detectado el uso de los diablitos.
- Te recomendamos CFE prolonga reparación en centro de Tampico y afecta ventas de los comerciantes Estados

Lo que buscan las autoridades federales es la alteración de los medidores a través de un puente, lo cual genera que no se marque el consumo real de energía en las viviendas, lo cual es totalmente ilegal.
Los elementos de la Semar vigilaron las calles en las cuales estaban haciendo las revisiones de los medidores con la intención de poder evitar algún incidente, como parte de estos procedimientos.
Posteriormente fueron vistos en la colonia Las Américas y en la colonia Tampico-Altamira, más hacia el norte de la ciudad, lo cual llamó la atención de los vecinos de los domicilios que se procedieron a visitar.
Se prevé que dichos operativos continúen en la zona sur de Tamaulipas durante los próximos días, en los municipios de Ciudad Madero y Altamira, luego de realizarse hace días en ciudades de la frontera.

Por robo de luz se pierden casi 300 mdp
Las autoridades de la Comisión Federal de Electricidad exhortaron a la población a no hacer ninguna acción en la infraestructura porque puede representar algún riesgo, además de que son situaciones ilegales.
Al encontrar los denominados diablitos, los cuales sirven para el robo de energía eléctrica, los s tienen que pagar ciertas multas.
De acuerdo a información de la propia Comisión se detectaron pérdidas económicas por $298 millones 821 mil en Tamaulipas, al detectar 7 mil 777 conexiones ilegales en 2023.
Asimismo, han enfatizado a la ciudadanía el poder ahorrar energía en tiempo de intenso calor, como por ejemplo desconectando aparatos que no estén funcionando o apagar los interruptores, además de desconectar cargadores que no se utilicen.
- Te recomendamos Empresarios exigen mantenimiento a registros para eliminar riesgos en el centro de Tampico Estados

SJHN