Estados

Hombre de 50 años es el segundo caso de miasis por gusano barrenador en Chiapas

La persona presentó los primero síntomas luego de una mordedura de un perro en la pierna izquierda

La Secretaría de Salud confirmó el segundo caso humano de miasis causada por el gusano barrenador (Cochliomyia hominivorax) en el estado de Chiapas.

Se trata de una persona de 50 años, originario del municipio de Tuzantán y dedicado a labores del campo.

Detectan presencia de larvas en la herida

Según se informó, el paciente presentó los primeros síntomas el 19 de abril, luego de sufrir la mordedura de un perro en la pierna izquierda.

Sin embargo, no buscó atención médica inmediata y fue hasta el 23 de abril cuando detectó la presencia de larvas en la herida, acompañadas de dolor intenso, fiebre, enrojecimiento e incomodidad por la sensación de movimiento en la zona afectada.

Dos días después, la víctima acudió al centro de salud municipal, desde donde fue referido al Centro de Salud de Huixtla; ahí le extrajeron seis larvas y se notificó el caso a las autoridades sanitarias correspondientes.

Fue el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senesica) quien realizó un telediagnóstico que confirmó la presencia de C. hominivorax, especie conocida por infestar heridas abiertas tanto en humanos como en animales.

Realizan telediagnóstico que confirmó la presencia de C. hominivorax | Especial
Realizan telediagnóstico que confirmó la presencia de C. hominivorax | Especial

Aplican protocolos de seguridad

El mismo día en que se realizó el diagnóstico, el paciente fue llevado al Hospital General de Huixtla, donde se le practicó un lavado quirúrgico para evitar mayores complicaciones.

Ante esta situación, se activaron los protocolos del “Manual de Procedimientos Estandarizados para la Vigilancia Epidemiológica de Miasis por Cochliomyia hominivorax en humanos”.

Entre las acciones están la identificación y desinfección de heridas infestadas, la notificación en menos de 24 horas a las jurisdicciones sanitarias, y el envío de muestras biológicas al Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE) para su análisis entomológico.

Este tipo de infecciones es más frecuente en zonas rurales con alta presencia de animales domésticos y silvestres.

RCV

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.