Productores ganaderos de Sonora han hecho un llamado al gobierno federal para que considere un cierre temporal de la frontera sur del país a la importación de ganado.
La solicitud, de manera urgente de parte de los pecuarios, es con el objetivo de frenar el avance del gusano barrenador, una plaga que representa una seria amenaza para el sector ganadero nacional.
- Te recomendamos Niños intentan vender ave extraña en Gómez Palacio; acuario la rescata y le da refugio Estados

Gusano barrenador, una preocupación en el norte del país
Juan Ochoa Valenzuela, presidente de la Unión Ganadera Regional de Sonora (UGRS), expresó que es una preocupación compartida por diversos actores del sector ganadero en México, pues destacó que la propuesta ha sido respaldada por técnicos especializados en sanidad animal, así como por organizaciones de productores de distintas regiones.
“Este es un planteamiento conjunto de todos los estados exportadores. Ayer sostuvimos una conversación con el secretario Víctor Villalobos (Verdegué), donde dejamos clara nuestra postura. Consideramos que el cierre de la frontera sur es una medida necesaria y justificada. Tanto autoridades de Estados Unidos como productores mexicanos coinciden en que debemos actuar con firmeza”.

Ochoa Valenzuela subrayó que el impacto económico podría ser devastador si no se controlan oportunamente los focos de infestación.
En ese sentido, propuso avanzar en el desarrollo de infraestructura estratégica para reducir la dependencia de los mercados externos y fortalecer la autosuficiencia del sector.
“Desde la UGRS estamos planteando la creación de un parque industrial ganadero que incluya un rastro TIF con sala de corte, una planta procesadora de alimentos y corrales. Necesitamos prepararnos para escenarios adversos y generar mayor valor agregado a nuestra producción”, indicó.
Solicitan reactivar producción de mosca estéril
También mencionó la importancia de reactivar la producción de mosca estéril como método biológico para el control del gusano barrenador, para lo cual asegura que se requiere rehabilitar instalaciones especializadas que actualmente están en desuso.

Finalmente, Ochoa Valenzuela recordó que Sonora exporta diariamente alrededor de dos mil 400 reses, por lo que cualquier interrupción prolongada en las exportaciones tendría consecuencias económicas millonarias para la región.
CV