El abasto de agua en la frontera de Coahuila, la resolución de exportación de ganado y la reactivación de Altos Hornos de México, serán los tres temas centrales durante la visita de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, a la entidad, señaló el gobernador Manolo Jiménez Salinas.
En el caso del agua y luego de que el Consejo de Cuenca del Río Bravo se pronunció en contra de la reserva que se dejó para el consumo humano de las presas fronterizas en México, que fue de 231 millones de metros cúbicos cuando deberían ser 350 millones, y además advirtió que entre los afectados estarán los municipios de Acuña y Piedras Negras, el mandatario Coahuilense dijo que ya se había solicitado al nivel federal que se pudieran hacer proyectos compensatorios.
- Te recomendamos Coparmex y sociedad civil impulsan la atención ciudadana en elecciones judiciales Estados

Entre ellos citó la construcción de líneas de agua, tanques y perforación de pozos, así como también programas para agricultores y ganaderos, pero “sigue eso en el tintero, no se ha logrado concretar todavía y es uno de los puntos que platicaremos con la presidenta".
Indicó que se solicitará se garantice el abasto de agua, y los proyectos que se plantearon son precisamente para que "no todo o la gran mayoría, viniera de la presa o del río”, comentó que lo planteado, aunque agregó que “de entrada está garantizado, pero se tiene que reforzar con acciones, con programas, con obras, y esas son las que están todavía en stand bye”.
Recordó que por su parte ya ha comentado a la Secretaria de Gobernación, al director de la Conagua y al secretario de Agricultura, “que el tema del agua es un tema muy delicado que hay que operar con pinzas, que es importante en caso de que haya que hacer este intercambio que haya acciones, obras, programas de compensación, porque el tema de la presa es algo muy sensible para la población de Acuña y hay un gran sentido de pertenencia”.
En cuanto al paso del ganado para exportación, luego de que ganaderos de diferentes uniones a nivel nacional, hayan denunciado que hay un contrabando en la frontera sur del país y mucho movimiento de ganado ilegal que no se revisaba, el gobernador dijo que se espera que el gobierno federal actual tome cartas en el asunto, pues se está afectando a miles de productores al localizar ganado infectado con gusano barrenador.
“Ojalá, nosotros sugerimos y pusimos sobre la mesa el cerrar la frontera sur para que sirviera como amortiguamiento y nos diera más días para que dejara de entrar posible ganado infectado, porque hace 30 años esa plaga corrió como pólvora, y afectó muchísimo”.
Indicó que el problema “y por lo que cierra Estados Unidos, es porque ya se detectó ganado con gusano barrenador en varios estados del Sur del país, ya no solamente en la frontera, sino el cerco que pusieron en la frontera para esta situación se lo brincó y es una situación muy riesgosa para la ganadería de México”, que recordó, y es una de las actividades agroindustriales más importantes de nuestro estado.
Afirmó que lo manejado en este sentido "ha sido algo muy desafortunado; es un error muy fuerte, que se permitió el gobierno federal pasado, con el expresidente, una omisión total que hoy está impactando negativamente en la economía de nuestro país y está afectando a miles de ganaderos".
Otro de los temas a abordar es el de los aranceles, “a ver cómo está todo porque hay mucha industria automotriz en nuestro estado que anda en la incertidumbre”; y también el de Altos Hornos de México, “escuchaba el otro día un diputado federal a Kalionchis; AHMSA en el 2018, con todos sus temas que pudiera traer, lo que digan de buena o mala istración, pero generaba mucha derrama, generaba apoyos a los municipios, generaba empleos tanto en la región centro como en la región carbonífera, había bonanza”.
Recordó que en el 2019 y 2018, Monclova se situó como una de las cinco ciudades del país con mayor poder adquisitivo; “no es posible que por la bronca que tuvo el expresidente del país con el expresidente del Consejo de istración de AHMSA, se hayan llevado de encuentro la economía de una región y los empleos; aquí hay una responsabilidad, una irresponsabilidad pasada y como le comentamos a la presidenta: le pedimos apoyo para que ya se pueda reactivar lo antes posible, es fundamental que esto se reactive”, puntualizó.
daed