En la madrugada del miércoles 16 de abril, un meteorito surcó el cielo de la Ciudad de México, provocando un fuerte estruendo que fue registrado por cámaras de vigilancia y diferentes s de redes sociales compartieron el suceso, causando gran asombro por parte de la ciudadanía.
Pablo Lonnie Pacheco, instructor de astronomía, explicó que el fenómeno observado en el cielo corresponde a un “bólido”, es decir, un meteorito excepcionalmente brillante que supera el resplandor de las estrellas y atraviesa la atmósfera, generando un efecto luminoso al interactuar con el aire.
- Te recomendamos Los mejores memes tras los reportes de la caída de un meteorito hoy en la CdMx: "No es excusa para hablarle a tu ex" Virales

Además, explicó que el estruendo escuchado por algunos ciudadanos fue causado por la onda sonora del meteoro al romper la barrera del sonido a una altitud de entre 20 y 40 kilómetros, y que este objeto no se estrelló en algún punto de la ciudad, si no, se desintegró en su totalidad mientras cruzaba la atmósfera volviéndose polvo.
Estos eventos no son un peligro
Según el especialista, este tipo de eventos no representan peligro alguno para la Tierra. “Nunca representa un peligro de impacto para la Tierra”, afirmó para MILENIO Televisión con Liliana Sosa, y estimó que el objeto “a lo mejor medía un metro, no más”.
Estos fenómenos, aunque llamativos, son relativamente comunes. Pacheco señaló que diariamente ingresan a la atmósfera terrestre entre 40 y 50 toneladas de material meteorítico, la mayoría en forma de polvo muy fino que se desintegra antes de tocar el suelo.
Al ser cuestionado sobre el posible riesgo que implican estos bólidos, el experto fue claro: “A lo mucho podría romper el vidrio de un coche, pero no producir un cráter o algo más grande”.
AH