Estados

¡Cuidado! ¿Qué son las olas de calor y cuáles son los meses de mayor impacto en México?

Los efectos de este fenómeno pueden presentar riesgos a la salud e incluso la muerte.

La temporada de altas temperaturas está cerca de comenzar en México y, con ella, la época del año en que se pueden presentar las ondas u olas de calor; aquí te contamos qué son y todo lo que debes saber sobre ellas.

Los efectos de las olas de calor no son evidentes como los generados por huracanes o terremotos, sin embargo, pueden afectar a los seres humanos, de acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

¿Qué es una ola de calor?

Según el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), la onda u ola de calor es un periodo de temperatura excesiva, casi siempre combinada con humedad, que se mantiene durante varios días consecutivos.

Es un "periodo de más de tres días consecutivos con temperaturas por arriba del promedio, esto aplica tanto para las temperaturas máximas (las que se registran entre las 14:00 y 16:00 horas) como para las mínimas (entre las 05:00 y 07:00 horas)".

Este fenómeno emás frecuente en las ciudades por la deforestación y la contaminación; sucede principalmente durante la tarde.

Onda de calor en Nuevo León. Jorge López
Onda de calor en Nuevo León. | Jorge López

¿Cuál es la causa de una ola de calor?

Este fenómeno se debe a la presencia de un anticiclón en niveles altos de la atmósfera, el cual favorece un ambiente diurno muy caluroso sobre el país.

¿Cuándo ocurren las olas de calor?

Las ondas de calor pueden ocurrir durante todo el año y se caracterizan por un aumento inusual de las temperaturas, señaló la OPS.

"Los aumentos repentinos de temperatura no permiten que el organismo humano se aclimate y desencadenan la respuesta del centro termorregulador, que puede sobrecargar el sistema cardiovascular y provocar enfermedades relacionadas con el calor", puntualizó la organización.

Olas de calor no pueden predecirse a largo plazo

En 2024 se pronosticaron cinco fenómenos de este tipo, el primero fue previsto para marzo y el último en junio de ese año.

Las olas de calor no pueden predecirse a largo plazo, de acuerdo con Paulina Ordóñez, investigadora del Centro de Ciencias de la Atmósfera de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Sin embargo, sí es posible vislumbrar las oscilaciones climáticas y los modos de variabilidad climática que podrían propiciarlas.

Mantente hidratado mientras corres bajo una ola de calor
Es necesario mantenerse hidratado durante una ola de calor. | Archivo

Meses de mayor impacto

El Cenapred tiene registro de que los meses de mayor impacto son:

  • Mayor número de pérdidas humanas: entre abril y agosto
  • Temperatura superior a 40 grados: entre junio y agosto

¿Cuáles son las afectaciones por una onda de calor?

Las olas pueden causar enfermedades, muertes y daños tanto a la agricultura como a la ganadería; a menudo ocurren  de forma simultánea con cortes de energía, incendios forestales y sequías, señaló la OPS.

Los efectos que causan las olas de calor en la población son:

  • Insolación
  • Desmayos
  • Golpe de calor
  • Deshidratación
  • Enfermedades diarreicas agudas
  • Enfermedades en la piel

¿Qué hacer ante una ola de calor?

La Organización Mundial de la Salud (OMS) indicó que la exposición de la población al calor es cada vez mayor debido al cambio climático.

Por ello, cuando las temperaturas máximas son mayores al promedio, es necesario tomar las siguientes medidas de precaución:

  • Evita asolearte entre 11:00 y las 16:00 horas
  • Viste ropa suelta de colores claros y manga larga
  • No realices actividades físicas intensas bajo el sol
  • Toma agua simple aunque no tengas sed
  • Come alimentos frescos, frutas y verduras
  • Permanece en la sombra y en lugares frescos
  • Usa protector solar (mínimo F15)
  • Utiliza lentes de sol, gorra o sombrero
  • Evita consumir bebidas alcohólicas

ROA

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.