Estados

Profepa implementa protocolo de atención a primates por temporada de calor

En los territorios de Veracruz, Campeche, Chiapas y Tabasco, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, llevará a cabo nuevos procesos para salvaguardar la seguridad de los ejemplares silvestres.

Ante cualquier eventualidad que se presente con ejemplares de mono araña (Ateles geoffroyi), mono aullador de manto (Alouatta palliata), y mono aullador negro (Alouatta pigra), durante esta temporada de calor, inspectores de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) en Veracruz, Campeche, Chiapas y Tabasco han difundido el Protocolo de atención a primates no humanos en emergencia.

No obstante, la Profepa señaló que las condiciones meteorológicas de este año son distintas a las del 2024, en que se reportó mortalidad masiva de monos por calor, “y que ya se han presentado algunas lluvias, aunque la temperatura está aumentando”.

A través de un comunicado, la Profepa detalló que de las dos primeras muertes de mono aullador reportadas en el municipio de Comalcalco, en Tabasco, el pasado mes de abril, uno de ellos falleció por electrocución; mientras que en el otro caso no se logró establecer las causas.

“Personal de la Profepa en la entidad acudió a atender ambas denuncias. En el primer caso, reportado el 22 de abril, el ejemplar estaba en avanzado estado de descomposición, por lo que no fue posible establecer las causas del deceso; en el segundo, reportado el 26 de abril, el ejemplar se electrocutó”.

Acciones preventivas

El pasado 9 de abril, personal de la Profepa en Veracruz presentó el protocolo a los directores de medio ambiente de los ayuntamientos de Ignacio de la Llave, Hueyapan de Ocampo, San Andrés Tuxtla, Santiago Tuxtla y Catemaco, de la Guardia Nacional y de Protección Civil, además de la Policía Rural de la 2.ª y 3.ª Zona de Infantería de la Secretaría de la Defensa Nacional.

Por su parte, la Procuraduría en Tabasco ha difundido este Protocolo desde el mes de marzo con autoridades municipales de Comalcalco y de Cunduacán, así como con autoridades estatales y federales.

En Campeche, la Profepa ha difundido el Protocolo con los comités de vigilancia ambiental participativa (CVAP), con la dirección de Medio Ambiente del Municipio de Palizada, la de Protección Civil e integrantes del ayuntamiento de Palizada, municipio en el que se distribuyen las especies de mono aullador y mono araña.

Profepa implementa protocolo de atención a primates por temporada de calor | Profepa
Profepa implementa protocolo de atención a primates por temporada de calor | Profepa

Por su parte, en Chiapas se está coordinando con autoridades estatales, federales y municipales y ha llevado a cabo reuniones con responsables, entre ellas la Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural del Estado, Senasica, Sagarpa, Semarnat, protección civil de la zona norte del estado y de los ayuntamientos de Juárez y Pichucalco.

En las pláticas se ha presentado el protocolo de atención para primates no humanos, se han explicado las actividades que le competen a la Profepa, a las direcciones ambientales de los municipios, a Protección Civil, y cuáles son las medidas de precaución, de atención primaria, localización inicial, contención y rescate de ejemplares afectados, entre otros temas.

La región de Los Tuxtlas es una zona importante por la presencia de primates y de otras especies. En Tabasco, la zona de importancia para este tema se ubica en los municipios de Cunduacán y Comalcalco. En Campeche, en el municipio de Palizada, y diversas zonas de Chiapas también son focos de atención con respecto a esta problemática.

“La Profepa continuará atenta a los informes de la ciudadanía, llevando a cabo reuniones para difundir el protocolo de atención con los actores locales y haciendo recorridos de vigilancia en las zonas donde habitan estos ejemplares de vida silvestre. Asimismo, mantendrá el trabajo coordinado con la Semarnat, con organizaciones civiles y con centros y unidades de atención que tengan las capacidades para recibir y atender a los ejemplares que lleguen a requerir atención”.

RCV


Google news logo
Síguenos en
Fanny Miranda
  • Fanny Miranda
  • Reportera de MILENIO, fan de la naturaleza y cazadora de atardeceres. Por sus trabajos sobre medio ambiente, ha ganado el Premio Aleman de Periodismo Walter Reuter 2022 (2do lugar) y Premio Nacional de Periodismo de Ciencia, Tecnología e Innovación en 2016, entre otros.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.