La Unidad Estatal de Protección Civil (UEPC) identificó 48 puntos de riesgo de inundación en Colima ante el inicio de la temporada de lluvias, según informó su titular, Erick González.
- Te recomendamos ¿Dónde habrá más ciclones, en el Pacífico o Atlántico? Esto dice Protección Civil El Clima

En ese contexto, exhortó a los ayuntamientos a iniciar labores de desazolve en ríos y arroyos, además de revisar árboles que pudieran representar un peligro para la población.
“Es fundamental comenzar cuanto antes con los programas especiales de protección civil. Emitiremos exhortos a los municipios para que realicen trabajos de limpieza y prevención”, señaló González, quien también adelantó la convocatoria del Consejo Estatal de Protección Civil para establecer medidas adicionales.
Se prevé que tres ciclones afectarán en Colima
A partir del próximo lunes 12 de mayo, se inspeccionarán los refugios temporales en la entidad para evaluar sus condiciones operativas y actualizar los responsables de cada espacio. Esas acciones se llevarán a cabo en coordinación con el DIF estatal, la SEDENA y las unidades municipales de Protección Civil.

Y es que de acuerdo con el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), este 2025 se prevé un aumento en la cantidad de ciclones en la cuenca del Pacífico mexicano. Y se anticipa que al menos tres de ellos afectarán directamente al estado de Colima, señaló Ernesto Paulino Santana, subdirector técnico de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) en la entidad.
“Aunque la probabilidad es baja, todos los colimenses conocemos los daños que estos fenómenos pueden causar. En caso de que el SMN indique la posibilidad de impacto en nuestras costas o en estados vecinos, es fundamental mantenerse atentos, seguir las redes sociales de Protección Civil y del Servicio Meteorológico Nacional, donde el pronóstico se actualiza constantemente según la trayectoria del fenómeno, y priorizar la prevención”, destacó el funcionario.
Océano Pacífico sería el epicentro de más ciclones
Durante una reunión emitida en un la cuenta oficial de Facebook, las autoridades de Protección Civil aseguraron que, según datos estadísticos globales, el lado del Pacífico sería la zona más activa de la cuencia ciclónica, por lo que tendrá mayores manifestaciones de tormentas tropicales.

La información resalto que se esperan alrededor de 20 ciclones tropicales; nueve tormentas tropicales; cinco huracanes categorías 1 y 2; y seis huracanes mayores, entre las categorías 3, 4 y 5.
RCV