Estados

Mueren cinco personas por sobredosis con fentanilo, en Ciudad Juárez, Chihuahua

En dos domicilios de Ciudad Juárez fueron localizados diferentes personas que, presuntamente, murieron a causa del consumo de fentanilo.

Cinco personas han sido encontradas muertas debido al consumo de droga, presuntamente de fentalino; además, se informó que hay al menos otras tres que fueron hospitalizadas de gravedad.

Este 15 de mayo, en una casa ubicada en las calles de Emilio Molina y Jesús Agustín Casto del fraccionamiento Pradera de los Oasis, al sur oriente de Juárez, fueron encontrados sin vida dos hombres y tres inconscientes; el familiar de uno de ellos trasladó a su conocido y a otro de los involucrados a una clínica, lugar donde falleció uno de los afectados.

De éste domicilio fueron reportados los tres muertos y otro dos sobrevivientes que continúan hospitalizados con un estado de salud de gravedad.

Asimismo se insinúa que algunas de estas personas eran estudiantes, según a información que ha sido difundida a través de las redes sociales; al parecer, se habría realizado una reunión en el recinto en donde los asistentes consumieron fentanilo.

Reportan dos muertes en otro domicilio

En otra ubicación particular, ahora en las calles de Camino Viejo a la Rosita y Durango, en la colonia Nueva Rosita, fallecieron otras dos personas y se informó sobre una sobreviviente que ya ha sido internada.

Ante los hechos mencionados, la Fiscalía General del Estado (FGE) Zona Norte, únicamente ha señalado que se trabaja en realizar una tarjeta informativa para medios de comunicación.

Operación 'Frontera Norte' avanza; aseguran 65 kilos de fentanilo
El fentanilo provoca liberación de dopamina; entre las consecuencias de su consumo está la muerte | Especial

¿Qué provoca el fentanilo?

El fentanilo, un opioide inicialmente desarrollado en los años 50 como complemento en procedimientos quirúrgicos, evolucionó de ser un medicamento para tratar dolores intensos a convertirse en una droga altamente letal fuera del ámbito médico.

La estructura molecular del fentanilo le permite unirse eficazmente a los receptores opioides del cerebro y la médula espinal, lo que genera una intensa liberación de dopamina, causando euforia, sedación y adicción.

De acuerdo con investigaciones de la Universidad de Harvard, estos efectos tan inmediatos y profundos lo vuelven especialmente riesgoso. Según la DEA, el consumo puede llevar a síntomas como mareos, confusión, vómito, depresión respiratoria, coma o muerte, haciendo del fentanilo una de las drogas más peligrosas de la actualidad.

Con información de Lizeth Hernández

CV

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.