El alcalde de Torreón, Román Alberto Cepeda González, anunció que para el año 2025 y el primer semestre del 2026 se proyecta una inversión de 300 millones de pesos en infraestructura hídrica, con el objetivo de fortalecer el abasto de agua potable en el municipio.
Ante las altas temperaturas que ya superan los 40 grados centígrados y el aumento en la demanda del vital líquido, el edil aseguró que su istración se ha anticipado con acciones preventivas y continuará reforzando la estrategia en los próximos meses.
- Te recomendamos Comisión de Hacienda Patrimonio y Cuenta Pública aprueban solicitud de préstamo del Simas Torreón Estados

“Nos adelantamos desde hace varios meses con acciones preventivas, y seguiremos en esa ruta. Ni Coahuila ni Torreón están ajenos a lo que ocurre en los organismos operadores del país”, señaló.
Siete pozos nuevos y mejoras operativas
Entre las acciones inmediatas se contempla la perforación y equipamiento de siete nuevos pozos de extracción de agua, tres de los cuales ya iniciaron esta semana. También se trabaja en interconexiones estratégicas, detección y reparación de fugas, así como en campañas de concientización ciudadana.
“El 2025 y el primer semestre del 2026 serán el periodo en el que más recursos se invertirán, aunque no dejaremos de trabajar en esta área durante el resto de la istración”, agregó Cepeda.
El alcalde reconoció que con el paso del tiempo algunas fuentes de abastecimiento se han agotado, situación estrechamente ligada a la sequía que afecta a la región. Por ello, insistió en la importancia de fortalecer la infraestructura hídrica.
Relación con la CFE
En cuanto al suministro eléctrico, el presidente municipal indicó que, aunque no se han registrado fallas masivas por parte de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), sí se han presentado algunos apagones aislados.
“Ahora es cuando más se requiere la inversión, y vamos a promover una mayor comunicación con la CFE para evitar interrupciones que afecten el sistema de bombeo”, subrayó.
Cepeda González reiteró que la modernización y eficiencia en el manejo del agua son prioridades de su gobierno, especialmente en un contexto de cambio climático y estrés hídrico creciente.
edaa