Estados

Tormenta tropical ‘Sara HOY 17 de noviembre: Trayectoria y alerta de FUERTES lluvias en México

Tormenta tropical Sara amenaza el sureste de México; alerta en cinco estados | Especial
Tormenta tropical Sara amenaza el sureste de México; alerta en cinco estados | Especial
y Ana Rosa Morales

La tormenta tropical Sara, el decimoctavo ciclón nombrado de la temporada 2024 del Atlántico, genera preocupación en México y el Caribe desde su formación el jueves pasado. 

Con vientos sostenidos de 63 km/h, este sistema avanza con dirección al sureste mexicano, donde ya se registran lluvias intensas en varios estados como Chiapas, Yucatán, Tabasco, Campeche y Quintana Roo.

El paso de 'Sara' por Centroamérica

El paso de Sara ya dejó una estela de devastación en Centroamérica, particularmente en Honduras, con inundaciones, desbordamientos de ríos y deslaves.

El fenómeno pone en alerta a México, con pronósticos de lluvias superiores a los 250 mm, incremento en niveles de ríos, deslaves y oleajes peligrosos en costas de Quintana Roo y Campeche.

Los meteorólogos advierten que el sistema podría intensificarse o mantener su fuerza hasta tocar tierra en México en los próximos días.

¿Cómo seguir los huracanes en vivo?

La página windy.com permite seguir los vientos en vivo alrededor del mundo, por lo que cuando se forma un ciclón, es posible verlo mediante una representación gráfica y seguirlo en vivo.

A continuación, te compartimos las actualizaciones sobre la trayectoria de Sara, sus afectaciones, acciones preventivas y medidas de seguridad para las comunidades en riesgo.

  • 19:29 HORAS

    Se aproxima la primera tormenta invernal 


    En el norte y noreste de México, el frente frío número 10 y la primera tormenta invernal originarán lluvias muy fuertes en Durango y Sinaloa; fuertes en Chihuahua, Coahuila y Sonora; chubascos en Zacatecas; lluvias aisladas (de 0.1 a 5 mm) en Aguascalientes, Baja California, Nuevo León y Tamaulipas, y posibilidad de caída de aguanieve o nieve en sierras de Chihuahua, Durango, norte de Sinaloa y Sonora.

    Se prevé que la primera tormenta invernal se desplace hacia el norte de Texas, sobre Estados Unidos de América, y deje de afectar a nuestro país durante la madrugada del lunes.


  • 17:32

    Pronostican descargas eléctricas y posible caída granizo

    Debido al paso de la depresión tropical Sara por el sur de México, se esperan lluvias de fuertes a intensas, acompañadas con descargas eléctricas, posible cáida de granizo y rachas de viento de 40 a 60 km/h en regiones de:

    • Chiapas: Norte, selva, centro, altos, fronteriza, frailesca, Istmo-Costa, Sierra y Soconusco.
    • Tabasco: Chontalpa, centro, sierras, ríos y pantanos.
    • Campeche (municipios): Calakmul, Escárcega, Campeche, Candelaria, Champotón, Tenabo, Holpechén, Calkiní, Hecelchakán, Carmen y Palizada.
    • Yucatán: Poniente, noroeste, litoral centro, centro, sur, noreste y oriente.
    • Quintana Roo (municipios): Lázaro Cárdenas, Isla Mujeres, Benito Juárez, Puerto Morelos, Solidaridad, Tulum, Cozumel, Felipe Carrillo Puerto, José María Morelos, Bacalar y Othón P. Blanco. 
  • 17:07

    Protección Civil de Campeche mantiene recorridos

    El secretario de Protección Civil en Campeche, Anuar Dager Granja, informó que, ante la situación, personal de la Misión ECO de la Coordinación Nacional de Protección Civil se encuentra en la entidad para la preparación y prevención para salvaguardar a la población ante el paso de Sara y recorren desde el sábado zonas inundables.

    “Atentos, ya trabajamos con la dirección municipal de Protección Civil, con diversas instancias del Ayuntamiento, los compañeros de la defensa, de la Secretaría de la Defensa Nacional ya están también con nosotros atentos, pues bueno, la dinámica es prevención, van hacer recorridos, continuar con los recorridos que han estado teniendo y nosotros nos trasladamos a Xpujil (Calakmul), donde vamos hacer también un seguimiento que ayer sesionaron el consejo municipal de protección civil y vamos a estar como lo ha pedido la gobernadora, la secretaria de gobierno, atentos de cualquier cosa que traiga Sara y el frente frio que se está monitoreando”, dijo.

    Mencionó que los municipios cuentan con brigadas coordinadas con las representaciones federales y estatales de protección civil para cualquier emergencia que se pueda presentar por la presencia de lluvias intensas.


  • 17:04

    Campeche en Alerta Azul por la depresión tropical Sara; monitorean ríos

    Los 13 municipios del estado de Campeche se encuentran en Alerta Azul en fase de acercamiento del Sistema de Alerta Temprana para Ciclones Tropicales (SAT-CC) por la depresión tropical Sara, que se desplaza al oeste-noreste en dirección a la parte oriente de la entidad.

    Autoridades de Protección Civil estatal y municipal junto con elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) están en los municipios de Hopelchén y Calakmul, donde están realizando acciones preventivas ante posibles inundaciones en las cabeceras municipales, comunidades rurales y carreteras.

    En el municipio de Candelaria reportan el incremento del nivel del río, que se encuentra a un nivel de 20 centímetros por arriba de su Nivel de Aguas Máximas Ordinarias (NAMO) está por interrumpirse el paso entre el entronque de Pablo García y la comunidad Estado de México para vehículos pequeños. 

    Vigilan que los ríos no aumenten su nivel ante el paso de 'Sara'. Foto: (Especial)
    Vigilan que los ríos no aumenten su nivel ante el paso de 'Sara'. Foto: (Especial)

  • 16:14

    Sara mantiene lluvias INTENSAS en tres estados

    En el corte de las 15:00 horas, se informó que la tormenta tropical Sara mantiene precipitaciones de fuertes a intensas en la zona sur del país:

    • Intensas (75 a 150 mm): En Chiapas, Campeche y Quintana Roo.
    • Muy fuertes (50 a 75 mm): En Tabasco.
    • Fuertes (25 a 50 mm): En Yucatan. 

  • 15:43

    Alertan por oleaje de hasta 3 metros y formación de trombas marinas

    De igual forma, Conagua alertó que debido a las lluvias intensas en el sur del país y vientos de 40 a 60 km/h, se prevé un oleaje de uno a tres metros de altura y posible formación de tromabas marinas en Quintana Roo.  


  • 15:39

    Sara se localiza en frontera de Campeche con Guatemala

    Conagua informó que Sara se ubica en tierra como depresión tropical a 220 kilómetros al sureste de Sabancuy, en Campeche. Además mantiene vientos de 55 km/h y hasta rachas de 75 km/h. La tormenta se dirige hacia el oeste-noroeste a 19 km/h.

  • 14:00 HORAS

    ‘Sara’ se degrada a depresión tropical tras dejar un muerto y miles de afectados en Honduras

    La tormenta tropical Sara se debilitó a su paso por Belice y llegará a Guatemala y el sur de México como depresión tropical, tras haber dejado inundaciones en Honduras, un muerto y más de 70 mil afectados. El Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC) destacó en su último reporte que “Sara se debilitó a depresión tropical”, mientras cruza Belice a 13 kilómetros por hora con vientos sostenidos de 55 kilómetros por hora.

    Pese al debilitamiento, el NHC pidió mantener la alerta a los gobiernos de Honduras, Guatemala, Belice y México porque las lluvias todavía podrían causar “inundaciones catastróficas y potencialmente mortales”.

  • 09:00 HORAS

    Aeropuerto de Chetumal opera con normalidad: Mara Lezama

    La mandataria informó que a pesar de la tormenta tropical Sara, el Aeropuerto Internacional de Chetumal opera con normalidad y continuarán todas las actividades programadas en la terminal aérea. 


  • 08:30 HORAS

    Mara Lezama anuncia cierres y restricciones de puertos ante tormenta 

    La gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama, dio a conocer el estado de los puertos de la entidad, ante la tormenta tropical Sara. Algunos, como Puerto Juárez permanecerán abiertos a embarcaciones federales, de pasajeros y transbordadores, pero cerrarán su a aquellas unidades mayores a los 40 pies. 

  • PREVIA

    ¿Cómo prevenirse ante la llegada de un ciclón?

    Las autoridades emitieron una serie de recomendaciones clave para proteger a la población:

    • Mantenerse informado mediante fuentes oficiales.
    • Asegurar viviendas y preparar una mochila de emergencia.
    • Identificar refugios cercanos y organizar planes de evacuación en comunidad.

    Estas medidas son esenciales para minimizar riesgos y garantizar la seguridad en zonas vulnerables del sureste mexicano.

  • PREVIA

    Afectaciones severas en Honduras; un muerto y comunidades aisladas

    El Centro Nacional de Huracanes (NHC) confirmó que el paso de Sara por el norte de Honduras ha dejado severas afectaciones: un muerto, 47 mil personas impactadas y 143 comunidades incomunicadas. Además, varios ríos se han desbordado, inundando provincias como Atlántida, Yoro y Colón.

    Ante estas condiciones, Honduras declaró alerta roja en cuatro departamentos, implementando operativos de evacuación y monitoreo en zonas críticas. El colapso de un puente y la interrupción de carreteras complican la logística de ayuda humanitaria.

    Honduras sufre devastación por Sara mientras México se prepara para su impacto | Especial
    Honduras sufre devastación por Sara mientras México se prepara para su impacto | Especial


  • PREVIA

    Temporada de huracanes 2024: una de las más activas

    Con la formación de Sara, el Atlántico registró 18 ciclones tropicales con nombre este año. La temporada, marcada por temperaturas oceánicas inusualmente altas y la influencia de La Niña, superó el promedio histórico de actividad ciclónica.

    Expertos advierten que las condiciones climáticas actuales podrían intensificar tormentas rápidamente, incrementando su impacto potencial. Este patrón refleja un cambio significativo en las tendencias de años anteriores, donde El Niño solía inhibir la formación de huracanes.