Internacional

Larry Summers condena las acciones de Trump en el ámbito del proteccionismo económico

”Al imponer aranceles a los insumos de los productores estadunidenses se reduce la competitividad de los mismos”, dijo Summers.

Ante el anuncio de los aranceles recíprocos, Larry Summers, ex secretario del Tesoro de los Estados Unidos, condenó que muchas de las acciones de la istración del presidente Donald Trump "son malas" dentro de la categoría de proteccionismo.

“Por ejemplo, en los aranceles al acero y al aluminio, 60 veces más personas trabajan en industrias que utilizan esos insumos que en industrias que los producen”, dijo.
“Al imponer aranceles a los insumos de los productores estadunidenses se reduce la competitividad de los mismos”, agregó en entrevista para Bloomberg.


Señaló que incluso si esta estrategia arancelaria solo se centrará en la competitividad y no se piensa en absoluto sobre el interés del consumidor, están haciendo algo contraproducente.

“Esto es como un equipo de fútbol americano que intenta ejecutar una jugada en un entrenamiento sin defensa. Esto va a perjudicar nuestra economía antes de que podamos tomar cualquier posible represalia”, ejemplificó Summers.

Indicó que ante tal contexto, Canadá, Europa o China podrían aplicar represalias, quizá en forma de aranceles o en términos de discriminación contra otros clientes.

Summers resaltó que a estas consecuencias se le agrega el temor como "efecto psicológico".

“Hay datos de los últimos días que sugieren que, solo porque la gente está enojada y molesta, la demanda de Tesla disminuyó significativamente porque la gente está descontenta con Elon Musk”, dijo.
“Este tipo de efecto se aplicará a los productores estadunidenses de todo el mundo porque todos piensan que su amigo tradicional se volvió en su contra, así que esto es el tipo de cosas que se discuten de la manera en que normalmente”, agregó.

Summers indicó que estas son políticas económicas muy importantes, ya que tienen consecuencias para los precios, el empleo, las relaciones exteriores de Estados Unidos y la seguridad nacional.

“Francamente, creo que la pregunta principal es cuánto daño se va a causar. Es bastante notable que este sea el eje central de su programa económico y están tan nerviosos por su impacto en el mercado que tienen que anunciarlo después del cierre de los mercados", comentó.

Durante su entrevista, señaló que le parece una estrategia "un tanto extraña" hacer el anuncio hasta después del cierre del mercado.

“Es una estrategia un poco ingenua, ya que los índices y los futuros siguen cotizando”, añadió.
“Así que, si se está produciendo un impacto en el mercado, lo veremos casi de inmediato”, finalizó.

Google news logo
Síguenos en
Fernanda Murillo
  • Fernanda Murillo
  • Economista por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), foodie y swiftie. Actualmente reportera del sistema financiero, macroeconomía, organismos financieros y banca multilateral internacional, mercado de valores, agentes y mercados globales.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.