El Vaticano informó que la canonización del primer santo millennial, Carlo Acutis, fue suspendida tras la muerte del papa Francisco el lunes pasado.
Carlo Acutis ha sido uno de los más jóvenes en alcanzar una notoriedad considerable dentro de la iglesia católica.

- Te recomendamos Amalia Damonte, la argentina que fue el gran amor del papa Francisco Internacional

¿Por qué se suspendió la canonización de Carlo Acutis?
La ceremonia, que estaba programada para este domingo en la Plaza de San Pedro, se iba a celebrar en el marco del Jubileo de los adolescentes, un evento que atraería a miles de fieles de todo el mundo. No obstante, el evento se vio cancelado por la muerte del Papa Francisco.
Acutis falleció de leucemia tras una rápida batalla contra la enfermedad. Desde entonces, su camino hacia la santidad ha sido acompañado por una creciente devoción popular, especialmente en Asís, donde su cuerpo, en una urna de cristal, descansa en el Santuario della Spogliazione.
En este santuario, los fieles lo veneran como un ejemplo de santidad moderna, con su atuendo característico: zapatillas, jeans y una sudadera.
El proceso de canonización de Acutis comenzó hace más de una década, impulsado por sacerdotes y amigos cercanos. Bajo el pontificado de Francisco, se le reconoció como "venerable" en 2018 debido a su vida de virtudes heroicas.

¿Por qué Carlo Acutis es el primer santo millennial?
En 2020, el Vaticano lo declaró "beato" tras la comprobación de un milagro en Brasil: la curación inexplicable de un niño. Además, el año pasado, se le atribuyó un segundo milagro relacionado con una estudiante costarricense que se recuperó de un grave accidente, lo que reafirmó su camino hacia la santidad.
A pesar de la suspensión temporal de su canonización, el Vaticano confirmó que la misa para adolescentes, que originalmente formaría parte de la ceremonia de canonización, se llevará a cabo como estaba previsto.
Este evento es parte de una celebración más amplia del Año Santo, inaugurado por el papa Francisco en diciembre pasado. La situación será ajustada, pero la conmemoración no será cancelada, aseguraron fuentes vaticanas.
El papa Francisco, quien fue una figura central en el proceso de canonización de Acutis, falleció antes de que pudiera presidir la ceremonia, lo que ha llevado a una reorganización de la agenda religiosa en el Vaticano.

¿Quién fue Carlo Acutis?
Carlo Acutis nació el 3 de mayo de 1991 en Londres, en una familia italiana de clase media alta, pero su vida estuvo profundamente marcada por la ciudad de Milán, donde creció.
Desde pequeño, mostró un interés excepcional por la religión y la espiritualidad. A los 7 años, después de recibir la Primera Comunión, comenzó a asistir a misa todos los días, rezar el rosario y dedicar tiempo a la adoración eucarística.
Su fe era el centro de su vida y, a pesar de ser un niño, ya vivía con una devoción que muchos adultos iraban.
Aunque su vida estaba centrada en la religión, Carlo no era diferente a otros jóvenes. Le gustaban los videojuegos, salía a caminar y disfrutaba haciendo bromas con sus amigos. Pero lo que lo diferenciaba era su generosidad. Enseñaba catecismo a niños en su parroquia local y no dudaba en dedicar tiempo a ayudar a los más necesitados, realizando actividades de apoyo para las personas sin hogar.
Uno de los logros más destacados de Carlo fue el uso de sus habilidades informáticas para una causa religiosa. Con una curiosidad inusitada, creó una exposición en línea sobre más de 100 milagros eucarísticos reconocidos por la Iglesia a lo largo de la historia, enfocándose en la presencia real de Cristo en la Eucaristía. Su trabajo permitió que los milagros, que hasta entonces solo se conocían en círculos más pequeños, pudieran llegar a personas de todo el mundo, gracias a la tecnología.
¿Cuándo murió Carlo Acutis?
Lamentablemente, la vida de Carlo fue breve. En octubre de 2006, cuando solo tenía 15 años, fue diagnosticado con leucemia aguda. Después de solo diez días de enfermedad, falleció en un hospital en el norte de Italia.
Carlo, sin embargo, había expresado su deseo de ser enterrado en Asís, la ciudad de San Francisco, a quien veneraba profundamente. Su cuerpo fue trasladado allí, donde su tumba se ha convertido en un lugar de peregrinación para quienes lo iran.
Con información de AP.
APC