La Asociación Sindical de Sobrecargos de Aviación (ASSA) y Grupo Aeroméxico se encuentran en negociaciones sobre el aumento salarial que se realiza cada año, donde se tiene sobre la mesa una propuesta de 25 y 30 por ciento.
En comunicación con MILENIO, la secretaria general de ASSA, Ada Salazar, informó que continúan las conversaciones con la empresa para determinar de cuánto será el incremento a los empleados.
ASSA “presentó los argumentos y bases necesarias para sostener y defender el porcentaje de aumento salarial que la asamblea mandató en su momento, tanto para los compañeros pertenecientes al contrato A como los sobrecargos del anexo B, recordando que fue de 30 y 25 por ciento, respectivamente”, indicó el organismo.
Cabe recordar que las y los trabajadores que se encuentran en el contrato B implica una reducción en salario y prestaciones en comparación con sus compañeros que se encuentran en el inciso A.
La secretaria general de ASSA, Ada Salazar, afirmó que por el momento aún no cuentan con la contrapropuesta que Aeroméxico debe presentar en el proceso de negociación.
En su momento, el organismo sindical especificó que en las reuniones sobre este tema estarán presentes representantes de los sobrecargos, de Grupo Aeroméxico y la autoridad laboral.
Se indicó que las mesas de trabajo han sido encabezadas por la secretaria de conflictos de ASSA, Gladis Chávez Chávez, sin embargo la apertura en el diálogo se ha otorgado para cada uno de los trabajadores y las decisiones son bajo supervisión y aprobación de la secretaria general.
Aeroméxico es una de las principales aerolíneas en México, con vuelos dentro del país, Estados Unidos, Sudamérica, Europa y Asia.
En meses pasados se informó, que tras darse a conocer que Aeroméxico cotizará en la bolsa de Nueva York, ahora que igualmente volverá a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), donde el monto de inscripción será por arriba de los 85 millones de pesos.
De acuerdo con su prospecto de colocación, entregado a la plaza bursátil nacional, la aerolínea tendrá más de 136 millones 423 mil acciones, de las cuales 5 mil serán la parte fija de capital y el restante títulos de capital variable.
MRA